Dani Alves fue puesto en libertad bajo fianza: cuánto pagó

Dani Alves fue condenado a cuatro años y medio de prisión por abuso sexual pero recuperará la libertad en las próximas horas.

Actualidad20/03/2024Zoé RoblesZoé Robles
IMG_3856

La Audiencia de Barcelona resolvió este miércoles otorgar la libertad al exfutbolista brasileño Dani Alves bajo fianza de un millón de euros a la espera de la sentencia definitiva en el marco de la causa por la que fue condenado, en primera instancia, a cuatro años y medio de prisión por abuso sexual.

El ex socio de Lionel Messi en el Barcelona podrá abandonar la prisión, después de 14 meses, una vez que se haya efectivizado el pago de la fianza de un millón de euros y entregue sus dos pasaportes (brasileño y español).

La abogada de Alves, Inés Guardiola, había presentado un recurso de apelación contra la sentencia de la Audiencia de Barcelona y solicitó la puesta en libertad del ex jugador hasta tanto no haya sentencia firme.

Para resolver su libertad, el tribunal de Barcelona estimó que ya no existe riesgo de fuga. En su resolución, la sala prohibió además al brasileño abandonar España y dispuso que comparezca en la Audiencia Provincial de Barcelona una vez a la semana.

El tribunal también advirtió que la pena de 4 años y medio de cárcel que le fue impuesta "se ha reducido de forma ostensible en relación a la inferior de las pedidas por la Fiscalía (9 años) y 12 años por la acusación particular, y tomó en consideración que ya lleva cumplidos 14 meses de prisión preventiva.

Además, sostuvo el tribunal que como mucho se le podría prorrogar la prisión preventiva hasta la mitad de la condena ya que por ley como máximo se puede permanecer dos años en prisión preventiva, con lo que difícilmente se llegaría a tiempo para que la sentencia fuese firme.

Además, la Audiencia de Barcelona le prohibió acercarse a menos de 1.000 metros a la víctima de la agresión sexual, su puesto de trabajo o los lugares que frecuente la joven. Tampoco podrá comunicarse con ella por ningún medio hasta que no exista sentencia firme.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-11 at 08.48.01

Jujuy pone en vigencia la Ley Nacional de Prevención en Riesgos Laborales

Elena Flores
Actualidad11/08/2025

Con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación, comenzó a regir en Jujuy la Ley 27.348. La norma establece que las comisiones médicas actúen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-11 at 08.48.01

Jujuy pone en vigencia la Ley Nacional de Prevención en Riesgos Laborales

Elena Flores
Actualidad11/08/2025

Con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación, comenzó a regir en Jujuy la Ley 27.348. La norma establece que las comisiones médicas actúen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.