Caso de Natacha Jaitt: archivaron la investigación de su fallecimiento

Los nuevos fiscales tomaron la decisión de archivar la causa de muerte de la periodista que había denunciado a una red de pedofilia. La investigación de su muerte llevaba ya varios años desde pero la justicia concluyó finalmente que no hubo ningún delito alrededor del fallecimiento de la mediática

21/03/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
NJ

Luego de años de investigación, la Justicia de San Isidro decidió archivar la causa que investiga la muerte de Natacha Jaitt, según informaron fuentes del caso. Hay que recordar que la modelo y figura mediática había fallecido el 23 de febrero de 2019 tras un encuentro de negocios en el salón de fiestas Xanadú de Tigre.


También podes leer: 

TransporteLa UTA anunció un posible paro del transporte por tiempo indeterminado debido al conflicto salarial

El escrito en el cual se tomó la decisión de culminar la causa fue firmado este jueves por la tarde por Martín Otero y Lida Osores Soler, los nuevos fiscales que asumieron en el expediente a finales del año pasado. Esto quiere decir que, para la Justicia, luego de la revisión de cinco fiscales y distintos jueces, no existió ningún delito alrededor del fallecimiento de la mediática.

En otras palabras, la muerte se produjo sin la intervención de un tercero. Las fuentes consultadas dijeron que hay instancia de apelación.

“Es dable mencionar que en el marco de la presente se han peritado distintos aparatos tecnológicos de comunicación, entre ellos el teléfono celular y dispositivo electrónico IPad pertenecientes a la víctima de autos, sin que el resultado de las mismas hayan aportado elementos que alimenten una hipótesis delictiva respecto al deceso de la Sra. Jaitt”, señala el documento de 11 páginas.

Jaitt falleció en la madrugada del 23 de febrero de 2019. A la 1 de la mañana, la modelo se tendió en la cama de una de las habitaciones del complejo de eventos Xanadú de Villa La Ñata, zona de Tigre. Nunca más despertó. Había llegado a ese lugar para mantener una reunión laboral con un grupo de personas. La convicción, por parte de la Justicia, siempre fue que la muerte fue producto de una sobredosis de cocaína, no de un crimen.

Cabe recordar que la causa en cuestión comenzó con la participación de los fiscales Cosme Iribarre, Sebastián Fitipaldi y Diego Calegari. Los investigadores, durante años, abordaron las distintas hipótesis posibles y ninguna prosperó. De todas formas, en los últimos meses, los tres fiscales decidieron correrse de la investigación y asumieron sus colegas Otero y Osores Soler que, luego de revisar el expediente, decidieron ahora su archivo.

Fuente Infobae.

Lo más visto