Paritarias: aceiteros acordaron un salario básico a casi $1 millón desde enero

La paritaria correspondiente al año 2023 ha sido actualizada, concluyendo con un aumento del 211,4%. Luego de alcanzar un acuerdo con las cámaras del sector, se establece que el salario para los trabajadores de la categoría inicial, en este caso, peón, se fija en $992.161,89.

Actualidad18/01/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
aceiteros

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) alcanzaron un acuerdo con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO y llevaron el salario básico inicial de un peón a $992.161,89 a partir del 1 de enero de 2024. Es para aquellos trabajadores que se encuentran en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05.


También podes leer: 

IMG_0730Este jueves trabajadores de Jujuy reciben últimas cuotas del bono de fin de año

Este acuerdo se alcanzó con el cumplimiento de la cláusula cuarta del acuerdo de cierre de paritaria 2023 y tercera del acta de inicio de la Paritaria 2024, las partes se reunieron para reajustar los valores de las escalas vigentes al mes de diciembre de 2023 hasta alcanzar el porcentaje del IPC total para dicho período, cerrando el año paritario 2023 con un incremento porcentual de 211,4%.

Consecuentemente, sobre las escalas resultantes del reajuste citado, se aplicó el incremento acordado para el año 2024 del 41% conforme el detalle de categorías y valores que surgen de las escalas del Convenio Colectivo de Trabajo 420/05, que lleva el salario básico para la categoría inicial -peón- a $992.161,89.

Paritarias: cuál fue el argumento del gremio para llegar a la negociación

El planteo se encontró fundamentado en el derecho a un Salario Mínimo Vital y Móvil que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las 9 necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión.

De igual manera y por la misma causa que el reajuste salarial, se acordó incrementar proporcionalmente la suma extraordinaria y no remunerativa, cuyo valor se actualizó a $ 644.010,07 para todos los trabajadores aceiteros encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05.

Se trata de un pago extraordinario que acordamos todos los años desde 2010 y que desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina imputamos como participación en las ganancias.

Fuente Ámbito. 

Te puede interesar
Lo más visto
Serenata-DiaDeLasMadres-PRENSA-MUNI-JUJUY12-1024x633

Una noche para ellas: Cuyaya se prepara para la XVI Serenata a las Madres

16/10/2025

El próximo viernes 17 de octubre, desde las 19 horas, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy celebrará una nueva edición de la Serenata a las Madres en la Plaza Constitución de Cuyaya. El evento contará con la actuación estelar del grupo Tupac 7, junto a Pato Warmi y Camacho, además de danzas folclóricas, sorteos y regalos. La entrada será libre y gratuita.

mujer-emprendedora-8-1024x680

Vecinos desafiaron el clima y participaron del Móvil Gym en Alto Comedero

Elena Flores
Curiosidades20/10/2025

A pesar de las inclemencias del tiempo, numerosos vecinos se sumaron a una nueva jornada de actividad física al aire libre organizada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. El encuentro, que combinó ejercicio, música y feria artesanal, se desarrolló en el marco del Segundo Encuentro “Sorprendiendo a Mamá”.