
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
En una jornada conmemorativa realizada en la Casa de la Cultura “Jorge Cafrune” de Alto Comedero, se presentó el documental dirigido por Héctor Rivero, que narra la vida y el activismo de Marina Vilte, maestra jujeña rural y máxima dirigente sindical docente, desaparecida durante la última dictadura militar en 1976, que le da nombre a la primera escuela municipal.
Actualidad25/03/2024La actividad, enmarcada en el mes que celebra los 30 años de la inauguración de la Escuela Municipal Marina Vilte y el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, contó con la participación de alumnos del nivel secundario, quienes reflexionaron sobre la importancia histórica y social del evento.
En este contexto, la subsecretaria de Desarrollo Humano, Daniela Amerise, enfatizó “es para nosotros muy importante reivindicar este 24 de marzo a una víctima de la más cruenta dictadura militar; desde nuestro espacio principalmente de lucha por los derechos humanos, y la reivindicación de la memoria, verdad y justicia, pilares fundamentales con los que trabajamos en la escuela que lleva el nombre desde hace 30 años de Marina Vilte”, expresó Amerise.
“Hoy por hoy el gobierno nacional intenta sembrar duda sobre la historia, es nuestra responsabilidad como ciudadanos, como argentinos, sobre todo en este rango etario, sobre todo en los jóvenes, con testimonios reales como los de Selva, como los de Sara, compañeras de lucha de Marina Vilte, con la proyección de este documental dar por sentado lo que dictaminó el juicio a las juntas señores jueces: Nunca más”.
Por su parte, la directora Gral. de Educación, Érica García, resaltó la importancia de la actividad para los alumnos, brindándoles nuevas herramientas para comprender y contar la historia desde distintas perspectivas, especialmente en un contexto en el que se intenta sembrar dudas sobre la verdad histórica. “El documental, producido en colaboración con la hermana de Marina Vilte, Selva Vilte, y el equipo del Cine de las Alturas, busca dar a conocer la historia de Marina Vilte a nivel nacional e internacional, destacando su rol como defensora de los derechos humanos y de la educación pública”, explicó.
Al ser consultada por la finalidad que promueve -Que hay detrás de esos cerros- Karina Mercado, asistente de producción de la película, resaltó que “el objetivo del documental es dar a conocer la historia de Marina Vilte a través del Instituto de Cine, del Instituto del Inca, una proyección que se pueda distribuir a nivel internacional para que la historia de Marina Vilte sea reconocida, que fue una dirigente sindical importante, además fue desaparecida y detenida y tener en cuenta que en Jujuy hay referentes, con una historia que debemos poder contarles a todos”.
En tanto, Selva Vilte, expresó la importancia de la actividad, “porque se trata de tener presente que hay una historia y una memoria, que debe trabajada todos los días, porque van a evitar los nuevos atropellos que se quieren hacer contra todos los derechos de los trabajadores”.
Resaltó que “Marina fue una defensora de la escuela pública, defensora de los derechos humanos, de los trabajadores en general y hoy que nos quieren borrar la memoria, es cuando más firmes tenemos que estar, porque esa historia y memoria es la que nos evitará volver a vivir penosos momentos donde el atropello y la impunidad es de todos los días; se trata de una lucha en memoria no solamente de Marina, sino de los 30.000 detenidos desaparecidos ahora y siempre”.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.