La Coalición Cívica ARI busca legalizar UBER, Cabify y Didi en la provincia

El político José María Albizo Cazón junto con su equipo pretenden presentar una batería de medidas con respecto al transporte. Las mismas implicarían la derogación de ilegalidad de otros medios de transporte como UBER. A su vez hablaron de un amparo para los trabajadores de la UTA en materia del conflicto salarial que atraviesan.

26/03/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
xF3-Du1Ng_2000x1500__1

La Coalición Cívica ARI, mediante su Presidente, el Lic. José María Albizo Cazón, anunció la presentación de una batería de medidas en materia de transporte, que busca la derogación de la Ordenanza N° 7468 para así legalizar UBER, Cabify y Didi; sumado a una nueva advertencia de presentar un amparo contra la UTA de paralizarse el servicio ante las amenazas de paro indeterminado.


También podes leer: 

susques2jpegFinalizó con éxito el operativo de regreso a los docentes varados por el temporal en Susques

El joven político expuso que “tienen listo” un amparo contra la UTA en caso de que este ente sindical anunciara medidas de fuerza que paralicen el servicio de forma total, por cuanto comprenden legítimo el reclamo pero nocivo para los derechos de los demás ciudadanos que dependen para acceder al ejercicio de sus derechos. “Lo único que se busca, es que se garantice un servicio mínimo que le dé un alivio al ciudadano de a pie, que es a quien se toma de rehén”, reitera.

Así mismo, desde la CC-ARI comprenden necesaria la derogación que declara la ilegalidad de UBER, Cabify y Didi; aunque así mismo entienden preciso blindar a taxis de radio llamada y taxi compartidos, lo cual puede pensarse desde la mejora de su competitividad mediante capacitaciones voluntarias y obligatorias que posibiliten la mejora de la prestación de servicios; y además desde la construcción de un marco regulatorio que no los deje en desigualdad de condiciones frente a lo que ellos entienden una “competencia desleal”. “Donde se ve un enemigo, se debiera ver una oportunidad”, planteó.

“En lo personal, tengo un pendiente que en una oportunidad supe hablarlo con la Cámara de Propietarios de Taxis, y que no pudo lograr darse debido al contexto de COVID-19, y refería a un ciclo de formaciones que le provean de herramientas para la mejora de su servicio en términos de atención al cliente, turismo, género, primeros auxilios y demás materias que buscarían acrecentar su competitividad; por lo cual sé que darse ésta
posibilidad será de agrado”, transmitió el Lic. Albizo Cazón.

No obstante, también el líder de la Coalición Cívica ARI focalizó en la necesidad de contar con la respuesta del Municipio de San Salvador de Jujuy a un pedido de informe que presentarán para pedir nominalmente quienes son poseedores de licencias de taxis de radio llamada y taxis compartidos. “Hay que erradicar todo monopolio y garantizar pueden eventualmente jerarquizarse los peones que también desean pasar a ser propietarios”,
explicó.

“Resolviéndose un marco regulatorio, garantizamos que los ciudadanos viajen seguros, mediante la ampliación de una oferta reglada que además podrá generar fuentes de trabajo, y así mismo, trabajadores ajustados a la norma, con mejoras en su capacidad de respuesta a la demanda tras acrecentar la calidad del servicio, y además, bajo controles de legalidad, tributo y aportes”, expuso el Presidente de la CC-ARI.

Por último, ésta batería de iniciativas que llevarán la firma del Lic. Albizo Cazón, se hallará acompañada de la propuesta de constitución de un Consejo Ad-Honorem de Transporte, que buscará darle participación institucional a las Organizaciones de Defensa del Derecho de los Consumidores en la búsqueda de la mejora de la experiencia de los usuarios.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-11 at 08.48.01

Jujuy pone en vigencia la Ley Nacional de Prevención en Riesgos Laborales

Elena Flores
Actualidad11/08/2025

Con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación, comenzó a regir en Jujuy la Ley 27.348. La norma establece que las comisiones médicas actúen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.