San Salvador de Jujuy implementa innovador sistema de monitoreo de calidad del aire

San Salvador de Jujuy se posiciona a la vanguardia en el cuidado ambiental con la implementación de una innovadora red de sensores de calidad del aire. Este proyecto, resultado de la colaboración entre la Municipalidad y el Conicet.

26/03/2024Zoé RoblesZoé Robles
IMG_4112

En conmemoración del Día del Clima, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y el Conicet han suscrito un convenio trascendental que ha culminado en la instalación de 14 sensores de calidad del aire en toda la ciudad, con perspectivas de incorporar tres adicionales en un futuro próximo. Este proyecto pionero ha revelado que el aire en la ciudad posee una calidad óptima, alentando la continuación de esfuerzos en políticas públicas orientadas al cuidado del medio ambiente.

El Intendente Raúl "Chuli" Jorge ha enfatizado la relevancia de esta iniciativa, resaltando que "los sensores estratégicamente ubicados en nuestro territorio nos permiten mantener un control preciso. Nos proponemos compartir esta información con todos los vecinos de San Salvador de Jujuy a través de nuestra página web. Concienciar sobre este tema es crucial, pues preservar esta calidad de aire nos orienta hacia un futuro más sostenible, mediante políticas públicas que garanticen un entorno propicio para las generaciones venideras, incluyendo el fomento de áreas verdes y una intensificación en el cuidado de nuestros bosques nativos, para consolidar una ciudad que se distinga también por su compromiso ambiental, además de nuestras apuestas en el ámbito turístico".

Por su parte, la Secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, ha manifestado su satisfacción por los logros alcanzados hasta la fecha, señalando que "presentamos un sistema de Monitores de Calidad del Aire que abarca toda la jurisdicción municipal, con catorce unidades ya operativas y tres en proceso de instalación. Estos dispositivos confirman la excelente calidad del aire en San Salvador de Jujuy, un valor agregado para nuestra ciudad que merece ser reconocido también desde una perspectiva turística. Estamos encantados con estos resultados y deseamos destacar que hemos implementado Biomonitores, cuyos análisis se llevarán a cabo en abril".

Por último, Marcos Vaira, investigador del Conicet, ha subrayado el hecho de que San Salvador de Jujuy sea la ciudad con la red de sensores más amplia en Argentina, lo que les ha permitido integrar dichos dispositivos a un sistema de biomonitoreo, utilizando plantas autóctonas que contribuyen a la captación de material particulado en el aire. "Este enfoque nos brinda un sistema de monitoreo con un potencial de expansión considerable, lo que nos posibilitará contar con un mecanismo de control a largo plazo más eficiente y económico", afirmó Vaira.

Lo más visto
mujer-emprendedora-8-1024x680

Vecinos desafiaron el clima y participaron del Móvil Gym en Alto Comedero

Elena Flores
Curiosidades20/10/2025

A pesar de las inclemencias del tiempo, numerosos vecinos se sumaron a una nueva jornada de actividad física al aire libre organizada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. El encuentro, que combinó ejercicio, música y feria artesanal, se desarrolló en el marco del Segundo Encuentro “Sorprendiendo a Mamá”.