
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El sindicato que nuclea a los empleados del Estado prometió ocupar "de forma pacífica" las dependencias públicas en rechazo a las desvinculaciones en el sector. El Gobierno organiza un fuerte operativo de seguridad para impedirles el ingreso.
Actualidad03/04/2024La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) protestará este miércoles contra los despidos en el Estado, mientras sigue latente la amenaza del sindicato de ocupar de forma pacífica los ministerios y otras dependencias públicas.
El secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, advirtió en diálogo con Infobae que desde las 9 de la mañana "en todos los ministerios habrá presencia de los trabajadores en forma masiva para ocupar sus lugares". La concentración principal, agregó, será frente a la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, ya que fue en ese área donde ocurrió la mayor cantidad de despidos, más de 500 sobre un total de 11.000 que se registraron en todo el país durante el último fin de semana.
"Vamos a ejercer nuestros derechos de huelga, manifestación y reunión. Si hay violencia y represión, la única responsable será la Casa Rosada", dijo el líder sindical horas antes de la medida de fuerza.
En este contexto, el Gobierno Nacional, junto al de la Ciudad de Buenos Aires, podría montar un fuerte operativo de seguridad en algunos edificios públicospara impedir el ingreso de los trabajadores desvinculados. En las últimas horas, el ministro de Defensa, Luis Petri, remarcó también que el Poder Ejecutivo denunciará a quienes intenten tomar las sedes de organismos públicos y ministerios.
Sus declaraciones a TN van en línea con la advertencia que hizo la semana pasada el presidente Javier Milei. Fue al contestarle en X a un posteo del abogado Alejandro Fargosi, quien aseguró que el mandatario no dejaría pasar el intento de los estatales de ingresar a los edificios públicos. "Correcto", respondió el Jefe de Estado.
Aguiar, en tanto, insistió en que los despidos de los últimos meses son ilegales: "El Presidente se ha decidido a quebrantar el sistema jurídico argentino en su parte medular y tanto él como sus funcionarios podrían terminar presos. Provocar cesantías masivas en el Estado es suprimir derechos fundamentales de las personas y esa es una conducta tipificada en nuestro Código Penal".
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.