
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
Las subas alcanzan a los salarios de los efectivos que forman parte de Gendarmería; Prefectura Naval; Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Actualidad04/04/2024El gobierno de Javier Milei actualizó este jueves los salarios de los efectivos de las distintas fuerzas de seguridad federales. Lo hizo por medio de la Resolución 210/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
Los aumentos son retroactivos al 1° de abril y alcanzan los haberes mensuales y los suplementarios de la Gendarmería, la Prefectura Naval, la Policía Federal y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
“Resulta necesario fijar una escala de haberes para el personal en actividad de las fuerzas policiales y de seguridad dependientes del Ministerio de Seguridad, que reconozca una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad”, señala la Resolución.
Así, en el caso del haber mensual para personal de Gendarmería varía según la jerarquía, siendo el de grado II el de menor paga con 478.245,90 pesos, mientras que un Comandante General pasará a cobrar 1.770.256,73 pesos.
Además, se establecieron los importes correspondientes al suplemento particular “por Funciones de Prevención Barrial” y de la compensación “por Recargo de Servicio”. En el suplemento, el monto mínimo pasará a ser de 230.738,36 pesos, mientras que el máximo 738.782,49 pesos.
La compensación varía, no solo por jerarquía, sino también por la cantidad de horas (de 3 a 5, y más de 5). El mínimo varía entre poco más de 7 mil y casi 15 mil pesos; mientras que el máximo oscila entre 18.800 y poco más de 37.500 pesos.
En el caso de la Prefectura Naval Argentina, se fijó el haber mensual que varía también de acuerdo al grado del personal. El haber máximo asciende a 1.770.256,73 pesos, en el caso de un Prefecto General, mientras que un Marinero -el menor grado- subirá a 526 mil pesos.
Mientras que con respecto a la compensación por Recargo de Servicio, el mínimo varía entre 7 mil pesos y poco más de 14 mil pesos; mientras que el máximo oscila entre casi 19 mil y 38 mil pesos.
Para el personal policial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el sueldo básico para un aspirante a oficial pasó a 132.879,13 pesos; mientras que el máximo para un comisionado general llegó a 946 mil pesos.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.