El brote de dengue en Argentina alcanzó un récord histórico

Según el último informe publicado en el Boletín Oficial, la situación epidemiológica alcanzó una fuerte suba de contagios y muertes: se contabilizó un total de 161 los muertos y más de 230 mil los contagiados. La provincia de Jujuy suma un total de 3.048 casos.

Actualidad08/04/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
dengue_crop1703953329929
Dengue en Jujuy

De acuerdo al último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, correspondiente a los datos de la semana epidemiológica 13 (del 24 al 30 de marzo), las cifras del dengue en la Argentina registraron un fuerte suba: hubo 52 mil nuevos casos y otras 32 muertes por la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti.


También podes leer: 

PURMAMARCA - 2024-04-08T120245.830El Gobierno transmitirá en directo un informe actualizado sobre el estado del dengue en Jujuy

El informe publicado el domingo revela además que, en lo que va de la temporada 2023/2024 (semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 13 de 2024 -fines de marzo), se registraron en el país “232.996 casos de dengue (90 por ciento autóctonos, 7 por ciento en investigación y 3 por ciento importados). De ese total, 215.885 se registraron desde la semana 1 a la semana 13 de 2024″.

“La incidencia acumulada hasta el momento para el total país es de 495 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período 512 casos fueron clasificados como dengue grave (0,2%) en 18 jurisdicciones", detalló el documento.

En lo que va de la temporada 2023/2024 se registraron en total 161 muertes, en 16 jurisdicciones. Hasta la semana pasada habían fallecido 129 personas, lo cual indica que en esta última hubo una fuerte suba de los fallecimientos.

"Los signos y síntomas más frecuentes entre los casos fallecidos con información clínica completa (n=147) fueron: fiebre, cefalea, mialgias y artralgias, diarrea y dolor abdominal”, amplió el informe.

829526-whatsapp-20image-202024-04-07-20at-2015-44-13

Más dengue que otros años

Además, desde la cartera sanitaria realizaron una serie de análisis comparativos respecto a temporadas anteriores. “En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por mayor magnitud que temporadas epidémicas previas: los casos acumulados hasta la semana 13 representan casi 4 veces los registrados en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y más de 9 veces lo registrado en el mismo período de 2019/2020; circulación viral persistente durante todo el período y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos (primer aumento a partir de la semana 40, con una aceleración desde la semana 50 y una aún mayor desde la semana 6″.

 
Por otro lado, “en la presente temporada se han identificado hasta el momento 3 serotipos circulando en el país, con predominio de DEN-2, seguido de DEN-1 y algunos pocos casos de DEN-3. En 57 de los casos se pudo determinar el serotipo involucrado: 40 casos correspondieron al serotipo DEN-2 y 17 casos al serotipo DEN-1″, de acuerdo a lo informado en el Boletín.

Fuente Página 12.

Te puede interesar
Lo más visto