Llegaron los primeros productos importados a los supermercados: cuáles son y qué precio tienen

Ya se venden productos importados hasta un 75% más baratos en comparación con los nacionales.

Actualidad03/05/2024Zoé RoblesZoé Robles
IMG_5266

A un mes de que el Gobierno nacional anunciara la apertura de importaciones para productos de la canasta básica, los supermercados ya comienzan a mostrar los primeros frutos de esta política. Esta medida, impulsada para contrarrestar las subas de precios por encima de la inflación, empieza a reflejar una variada oferta de productos importados conprecios más bajos que sus equivalentes nacionales.

Cuáles son los productos importados disponibles

Los primeros productos que hicieron su aparición en las góndolas son principalmente alimentos y bebidas, destacándose entre ellos el café, el atún, pastas, cervezas y chocolates. Estos productos, en su mayoría, provienen de países limítrofes como Uruguay y Brasil, aunque también se empezaron a importar algunos artículos desde Europa.

Por ejemplo, las latas de atúndesmenuzado de la marca ecuatoriana “Bulnez” se venden a $985, una diferencia importante comparada con los $3669 que cuesta una lata de lomitos de atún de la marca nacional “La Campagnola”. Sin embargo, el atún desmenuzado es de menor calidad, ya que es el que se desprende durante el procesamiento de los lomitos. Otras marcas de esa conserva desmenuzada rondan los $1700.

La marca “Máxima”, también de industria ecuatoriana, vende el atún desmenuzado de 170 gramos a $700, aún más barato que el anterior.

En el caso del café, por el contrario, las cápsulas italianas de las marcas “Viaggio” y “Lavazza” se ofrecen a $9315 y $10.990 respectivamente, mientras que las marcas locales como “Cabrales” y “La Virginia” tienen precios de $6230 y $5139.

La manteca extra sin sal de 200 gramos, marca “Conaprole”, de industria uruguaya, tiene un valor de $2799, similar al de “La Serenísima”, cuyo producto de 200 gr. cuesta $2681 en Coto.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-11 at 08.48.01

Jujuy pone en vigencia la Ley Nacional de Prevención en Riesgos Laborales

Elena Flores
Actualidad11/08/2025

Con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación, comenzó a regir en Jujuy la Ley 27.348. La norma establece que las comisiones médicas actúen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-11 at 08.48.01

Jujuy pone en vigencia la Ley Nacional de Prevención en Riesgos Laborales

Elena Flores
Actualidad11/08/2025

Con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación, comenzó a regir en Jujuy la Ley 27.348. La norma establece que las comisiones médicas actúen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.