
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El organismo destacó el superávit fiscal logrado sin embargo nada dijo acerca de la estrategia adoptada para alcanzarlo: brutal ajuste y pisar pagos que ponen en entredicho el equilibrio fiscal en el mediano plazo.
Actualidad13/05/2024El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning, mantuvieron reuniones con los técnicos del FMI para ajustar los detalles de toda la información que se sumará al Staff Level Agreement.
La Argentina cumplió las metas de reducción del déficit fiscal y de compra de reservas del Banco Central. Por esa razón, no fue necesario solicitar un waiver (perdón) destinado a obtener el desembolso de junio.
La octava revisión técnica del programa confirmó que el superávit primario fue cuatro veces más alto que lo previsto cuando se acordó el crédito de Facilidades Extendidas. Nada dijo sin embargo de qué manera se alcanzó el celebrado superávit que se sustentó sobre la base de un fuerte ajuste y de pisar pagos que se están pateando hacia adelante. Por caso, desde el inicio del gobierno de Javier Milei, Cammesa acumula una deuda de más de mil millones de dólares con las compañías generadoras de energía que en algún momento deberá cancelar y promete echar por tierra el naipe de cartas del superávit.
El FMI celebró también que las reservas del Banco Central acumularon más de 2.000 millones de dólares que lo estipulado y que la emisión monetaria estuvo en los límites fijados.
El cumplimiento de las metas y la ausencia de un waiver para obtener el desembolso de 792 millones de dólares abre una nueva etapa en la relación que mantiene el gobierno de Milei con Kristalina Georgieva y su staff.
El presidente Milei pretende un desembolso extra para fortalecer las reservas del Banco Central y abrir el cepo, pero hasta ahora todo indica que eso no ocurrirá.
En el inicio de la semana, el Gobierno le pagó al FMI aproximadamente 800 millones de dólares y las reservas del Banco Central cayeron en 687 millones de la misma moneda. Esto se sumó al pago de la semana pasada por otros 1.900 millones de dólares.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.