Capital Humano denunció que casi la mitad de los comedores al que se le entregaban alimentos eran "inexistentes"

El 47,7% de los comedores no pudieron ser evaluados adecuadamente y en uno de ellos funciona un barrio privado.

Actualidad14/05/2024Zoé RoblesZoé Robles
IMG_5544

El Ministerio de Capital Humano reveló tras una auditoría que casi la mitad de los comedores y merenderos populares que recibían apoyo estatal eran "inexistentes", y en uno de ellos funcionaba en cambio un barrio privado.

La investigación llevada a cabo por el ministerio liderado por Sandra Pettovelloreveló que de los más de 2.600 establecimientos, la mitad presentó irregularidades y no pudieron ser validados como comedores y merenderos, lo que evidenció, según el informe de esta cartera, un "descontrol" del Estado respecto a la entrega de alimentos.

A esta denuncia tras la auditoría, se adiciona otra por prácticas extorsivas y una serie de allanamientos dispuestos por la Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal a organizaciones sociales, entre ellas, del Polo Obrero. La agrupación de izquierda afirmó que la denuncia "está armada" y busca postular a las organizaciones, así como a los dirigentes "como un grupo de extorsionadores contra los compañeros".

"Las organizaciones no dan bajas de programas sociales, ni tampoco hay altas. Las decisiones en el Polo Obrero se toman en asambleas. Lo mismo vale para el control obrero de las conquistas e inclusive los recursos de la organizaciones. Hemos hecho de este método una bandera en la lucha contra los punteros del estado", señalaron en un comunicado de prensa.

La denuncia alude a la política de Estado llevada a cabo por el gobierno de Alberto Fernández conocida como "Argentina contra el hambre", en el marco de la pandemia de Covid-19 para hacer frente a la crisis tras el parate económico.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-11 at 08.48.01

Jujuy pone en vigencia la Ley Nacional de Prevención en Riesgos Laborales

Elena Flores
Actualidad11/08/2025

Con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación, comenzó a regir en Jujuy la Ley 27.348. La norma establece que las comisiones médicas actúen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-11 at 08.48.01

Jujuy pone en vigencia la Ley Nacional de Prevención en Riesgos Laborales

Elena Flores
Actualidad11/08/2025

Con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación, comenzó a regir en Jujuy la Ley 27.348. La norma establece que las comisiones médicas actúen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.