
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
Es por los supuestos efectos adversos de su vacuna contra el Covid-19. "Me arrebataron la vida", afirmó la denunciante.
Actualidad15/05/2024Una mujer oriundo de Córdoba demandó a la farmacéutica AstraZeneca por cien millones de pesos por una presunta reacción secundaria después de recibir una dosis de la vacuna del laboratorio contra el Covid-19. La damnificada afirma haber quedado incapacitada en un 75%.
La mujer, oriunda de Río Cuarto, presentó la demanda junto a su pareja contra AstraZeneca y el Estado Argentino, ya que, sostuvo, después de recibir la tercera dosis del antídoto, en enero de 2022, comenzó a sentir fuertes calambres e inestabilidad en las piernas.
En la presentación que realizó, agregó que su médica le dijo que los síntomas podían ser un efecto adverso de la vacuna. Ante este cuadro, le suministraron decadrón y diclofenac para mitigar el dolor. “Así volví al otro día con la misma terapia, esta vez por suero sin resultado alguno, por ello fui derivada al Sanatorio Privado Río Cuarto", relató.
La mujer fue internada en la clínica el 10 de enero de ese año, donde recibió un tratamiento con Gamaglobulina y dexametasona, y recién en marzo fue dada de alta. Poco después, fue diagnosticada con síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia. El cuadro fue denunciado por el neurólogo al Sistema Nacional de Farmacovigilancia. Según su denuncia, su incapacidad motriz llegó al 90%.
Una año después de la inoculación, una Comisión Médica de Río Cuarto determinó que posee una incapacidad laboral del 75,6%.
"Me arrebataron la vida. Soy madre de un nene de 5 años, jamás fui informada y tampoco se me advirtió que podría sufrir efectos adversos, como asimismo de los riesgos/beneficios de la inoculación. No hubo un verdadero consentimiento de mi parte, solamente nula información y coacción", dijo la denunciante.
La damnificada decidió acudir al Juzgado Federal de Río Cuarto, a cargo de Carlos Ochoa, y demandó por presuntos daños y perjuicios a AstraZeneca y al Estado Nacional (ANMAT). Reclama unos 100 millones de pesos: 7,4 millones por incapacidad sobreviviente; 25,3 millones por el fondo de reparación Ley 25.573; 9,3 millones por el proyecto de vida-pérdida de chance; 7,5 millones en concepto de daño moral; 1,5 millones por el daño moral a la pareja; 49,5 millones por daño punitivo y 180.000 pesos por daño emergente.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.