Presentan la primera demanda contra AstraZeneca y el Estado argentino

Es por los supuestos efectos adversos de su vacuna contra el Covid-19. "Me arrebataron la vida", afirmó la denunciante.

Actualidad15/05/2024Zoé RoblesZoé Robles
IMG_5576

Una mujer oriundo de Córdoba demandó a la farmacéutica AstraZeneca por cien millones de pesos por una presunta reacción secundaria después de recibir una dosis de la vacuna del laboratorio contra el Covid-19. La damnificada afirma haber quedado incapacitada en un 75%.

La mujer, oriunda de Río Cuarto, presentó la demanda junto a su pareja contra AstraZeneca y el Estado Argentino, ya que, sostuvo, después de recibir la tercera dosis del antídoto, en enero de 2022, comenzó a sentir fuertes calambres e inestabilidad en las piernas.

En la presentación que realizó, agregó que su médica le dijo que los síntomas podían ser un efecto adverso de la vacuna. Ante este cuadro, le suministraron decadrón y diclofenac para mitigar el dolor. “Así volví al otro día con la misma terapia, esta vez por suero sin resultado alguno, por ello fui derivada al Sanatorio Privado Río Cuarto", relató.

La mujer fue internada en la clínica el 10 de enero de ese año, donde recibió un tratamiento con Gamaglobulina y dexametasona, y recién en marzo fue dada de alta. Poco después, fue diagnosticada con síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia. El cuadro fue denunciado por el neurólogo al Sistema Nacional de Farmacovigilancia. Según su denuncia, su incapacidad motriz llegó al 90%.

Una año después de la inoculación, una Comisión Médica de Río Cuarto determinó que posee una incapacidad laboral del 75,6%.

"Me arrebataron la vida. Soy madre de un nene de 5 años, jamás fui informada y tampoco se me advirtió que podría sufrir efectos adversos, como asimismo de los riesgos/beneficios de la inoculación. No hubo un verdadero consentimiento de mi parte, solamente nula información y coacción", dijo la denunciante.

La damnificada decidió acudir al Juzgado Federal de Río Cuarto, a cargo de Carlos Ochoa, y demandó por presuntos daños y perjuicios a AstraZeneca y al Estado Nacional (ANMAT). Reclama unos 100 millones de pesos: 7,4 millones por incapacidad sobreviviente; 25,3 millones por el fondo de reparación Ley 25.573; 9,3 millones por el proyecto de vida-pérdida de chance; 7,5 millones en concepto de daño moral; 1,5 millones por el daño moral a la pareja; 49,5 millones por daño punitivo y 180.000 pesos por daño emergente.

Te puede interesar
Lo más visto
Serenata-DiaDeLasMadres-PRENSA-MUNI-JUJUY12-1024x633

Una noche para ellas: Cuyaya se prepara para la XVI Serenata a las Madres

16/10/2025

El próximo viernes 17 de octubre, desde las 19 horas, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy celebrará una nueva edición de la Serenata a las Madres en la Plaza Constitución de Cuyaya. El evento contará con la actuación estelar del grupo Tupac 7, junto a Pato Warmi y Camacho, además de danzas folclóricas, sorteos y regalos. La entrada será libre y gratuita.

mujer-emprendedora-8-1024x680

Vecinos desafiaron el clima y participaron del Móvil Gym en Alto Comedero

Elena Flores
Curiosidades20/10/2025

A pesar de las inclemencias del tiempo, numerosos vecinos se sumaron a una nueva jornada de actividad física al aire libre organizada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. El encuentro, que combinó ejercicio, música y feria artesanal, se desarrolló en el marco del Segundo Encuentro “Sorprendiendo a Mamá”.