Tras la desaceleración de la inflación, el Banco Central volvió a bajar la tasa al 40%: cómo impacta en el plazo fijo

El INDEC publicó el dato de inflación de abril, que perforó los dos dígitos, y en ese contexto el BCRA definió su sexta baja de tasas del año y llevó la tasa efectiva anual (TEA) al 49,15%. ¿Cómo quedaron los rendimientos de los plazos fijos?

Actualidad15/05/2024Zoé RoblesZoé Robles
IMG_5579

Luego del dato de inflación de abril, que perforó los dos dígitos, el Banco Central (BCRA) volvió a bajar la tasa de interés, en este caso en 10 puntos porcentuales y llevó su política monetaria al 40% anual. En tanto, la tasa efectiva anual es del 49,15% (TEA).

De esta manera, avanzó en su estrategia de licuación de pesos de la economía, con el fin de impulsar la colocación de deuda del Tesoro. Incluso, la Comunicación "C" 97972 de la entidad señala que "la determinación tomada por el Directorio hoy es consistente con el anuncio de un programa ordenado de licitaciones quincenales del Tesoro" y agrega que éste "apunta a construir una curva de tasas de referencia de liquidez de corto plazo del Tesoro, aportando certidumbre respecto a la disponibilidad de alternativas de inversión a los participantes del mercado de capitales".

La medida llegó inmediatamente después de que se conociera el dato de inflación de abril, que fue el primero de un dígito en la gestión de Javier Milei y que, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se ubicó en el 8,8%, volviéndo a niveles de octubre tras el pico de 25,5% de diciembre pasado, como consecuencia de la devaluación que implementó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-11 at 08.48.01

Jujuy pone en vigencia la Ley Nacional de Prevención en Riesgos Laborales

Elena Flores
Actualidad11/08/2025

Con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación, comenzó a regir en Jujuy la Ley 27.348. La norma establece que las comisiones médicas actúen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-11 at 08.48.01

Jujuy pone en vigencia la Ley Nacional de Prevención en Riesgos Laborales

Elena Flores
Actualidad11/08/2025

Con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación, comenzó a regir en Jujuy la Ley 27.348. La norma establece que las comisiones médicas actúen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.