
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
Los precios de estos materiales varían, con la lana de oveja a 28 mil pesos el kilo y la lana de llama a 45 mil pesos, reflejando una tendencia creciente en la confección de prendas invernales artesanales.
Actualidad28/05/2024Con la llegada de las primeras heladas en la provincia de Jujuy, muchos residentes se apresuran a encontrar abrigos para protegerse del frío. Entre las opciones más buscadas se destacan las diversas lanas producidas en el norte de la provincia: lana de llama, lana de oveja y lana de cabra.
Sandra Díaz, vendedora en un reconocido local del centro de la ciudad, comentó que en los últimos días la demanda de lanas ha aumentado significativamente a medida que más personas buscan confeccionar sus propias prendas de invierno. “Hay gente que busca lana de oveja, que es más que nada para sacar el frío del cuerpo en la zona de los pulmones y los bronquios, además es curativa”, explicó Díaz.
Díaz detalló las características de cada tipo de lana: “La de llama es muy caliente y te da un calorcito húmedo, en cambio la lana de oveja te da un calorcito más seco”. Añadió que la lana de llama “es mucho más suavecita y mucho más sedosa” lo que evita la picazón, mientras que la lana de oveja “es más picosa”.
En cuanto a los precios, Sandra Díaz indicó que para confeccionar un pullover se necesitan en promedio 800 gramos de lana. El kilo de lana de oveja tiene un valor de 28 mil pesos, y su precio puede variar hasta los 30 mil pesos dependiendo del color. Por otro lado, la lana de llama es un poco más costosa, alcanzando los 45 mil pesos por kilo. Para elaborar un pullover se requieren también unos 800 gramos de lana de llama, mientras que para un chaleco se estiman unos 400 gramos. Cada madeja de lana de llama tiene un precio de 4.500 pesos.
Además, entre las opciones se encuentra el vellón de oveja, que cuesta 20 mil pesos por kilo. Para aquellos que prefieren prendas ya confeccionadas, se ofrece una amplia variedad tanto en lana de llama como en lana de oveja y en diversos colores.
Las prendas más sencillas de lana de llama, sin diseño, comienzan en los 40 mil pesos, mientras que aquellas con diseños oscilan entre los 45 y 49 mil pesos. En cuanto a las prendas de lana de oveja, los chalecos y chales son los más populares, con precios que varían entre los 30 y 35 mil pesos.
Fuente: Somos jujuy
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.