La carrera de Medicina en Jujuy continuará a pesar de las dificultades nacionales

Las autoridades se reunieron nuevamente en la UNJU para avanzar con la propuesta. Ante las modificaciones y conflictos a nivel Nacional afirmaron que el proyecto tuvo buena recepción por lo que continuará ejecutándose.

10/06/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
Estudiantes-de-medicina-1

El gobernador Carlos Sadir y el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Mario Bonillo, repasaron las gestiones que se vienen desarrollando para la instalación de la Facultad de Medicina en nuestra provincia. Del encuentro participaron representantes de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina y miembros del rectorado.


También podes leer: 

IMG_6603El gobierno de Jujuy anuncia el cronograma de pagos del aguinaldo de Junio 2024

El encuentro se concretó en la sala de reuniones de la casa de altos estudios con la presencia del Secretario Ejecutivo de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina de la provincia de Jujuy, Antonio Buljubasich, y la vice rectora de la UNJu, Liliana Bergesio, junto a los respectivos equipos técnicos.

“Se repasaron las gestiones que se están realizando ante las autoridades de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y también abordamos la situación edilicia para el futuro”, indicó Carlos Sadir, tras finalizar la reunión.

En la oportunidad se abordaron cuestiones vinculadas a la relación entre las universidades de Jujuy y Tucumán, en lo que respecta a los cuerpos docentes, como a los estudiantes. “Hay una gran predisposición de la Universidad de Jujuy y de la Universidad de Tucumán para avanzar en este tema, y por supuesto está el apoyo del Gobierno de la Provincia para la creación de la carrera”, afirmó el mandatario.

“Sabemos que hay una situación de falta médicos y esta carrera tiene que ver con eso. Hay una necesidad de contar con más profesionales de la medicina”, subrayó el gobernador, y ponderó la decisión “estratégica” de instalar la facultad de medicina en Libertador General San Martin que podrá cubrir “necesidades surgidas en Salta y parte de Bolivia”, amplió.

 Recordó que están próximas a concluir las obras del Hospital Regional, y que una vez en funcionamiento el nuevo nosocomio, el edificio del actual Oscar Orias será sede de la carrera de medicina. “Es una gran oportunidad para la gente de la zona”, afirmó.

 Por último, valoró el vínculo histórico entre el Gobierno de Jujuy y la UNJu evidenciado en los convenios rubricados entre los órganos estatales y las diferentes facultades. “Siempre hubo una relación entre ministerios y facultades, y eso continuará”, concluyó.

“Este proyecto tuvo buena recepción”

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina de la provincia de Jujuy, Antonio Buljubasich, señaló: “Sabemos que en este momento el tema de las universidades es dificultoso en lo que hace a presupuesto y creación de una nueva carrera, pero este proyecto tuvo buena recepción en organismos vinculados a la universidad y al gobierno”.

 Adelantó que para “el segundo semestre habrá novedades”, hasta tanto “se van a ir desarrollando actividades de capacitaciones a los futuros docentes de la carrera, como así también el dictado de cursos de nivelación para los futuros alumnos de la carrera”.

 “Prontamente vamos a estar llamando a inscripciones para estas actividades, mientras que en un futuro mediato esperamos la respuesta de CONEAU sobre la evaluación del proyecto, para saber qué correcciones hacer, y así llegar a fin de año con el proyecto corregido, de allí esperar que la CONEAU habilite la carrera, decisión que esperamos para el transcurso del próximo año”, detalló Buljubasich

 “La carrera de medicina implica salud para las personas, es una carrera de interés público por lo que las evaluaciones son prolijas y pormenorizadas, por lo que puede llevar un tiempo. La intención del rectorado como el señor gobernador es que se pueda iniciar el próximo año en la sede de Libertador”, concluyó.

Lo más visto
Entrega-de-decreto-embajadora-de-la-paz-hiroshima-Prensa-Muni-Jujuy8-1024x683

San Salvador de Jujuy recibió a la Embajadora de Hiroshima por la Paz

Elena Flores
Curiosidades25/08/2025

El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.

WhatsApp Image 2025-09-01 at 08.04.11

Cuatro nuevos quirófanos se sumarán al Hospital Pablo Soria

Elena Flores
Actualidad01/09/2025

El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.

WhatsApp Image 2025-09-01 at 08.06.46

El feriado del 12 de octubre se traslada al viernes 10

Elena Flores
Actualidad01/09/2025

El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.