La Facultad de Medicina en Jujuy comenzaría a dictar clases en 2025

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Mario Bonillo, revisaron los avances en las gestiones para la instalación de la Facultad de Medicina en la provincia.

Actualidad11/06/2024Zoé RoblesZoé Robles
IMG_6615

El gobernador Carlos Sadir y el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Mario Bonillo, revisaron los avances en las gestiones para la apertura de la Facultad de Medicina en la provincia. En la reunión, que tuvo lugar en la sala de reuniones de la universidad, participaron representantes de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina y miembros del rectorado. Según proyectan, el dictado de clases podría iniciar en 2025.

En el encuentro estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina de Jujuy, Antonio Buljubasich, y la vicerrectora de la UNJu, Liliana Bergesio, junto a sus respectivos equipos técnicos. “Se repasaron las gestiones ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) y se abordó la situación edilicia futura”, comentó el gobernador Sadir tras la reunión.

Además, se discutieron aspectos relacionados con la colaboración entre las universidades de Jujuy y Tucumán, tanto en lo referente a los cuerpos docentes como a los estudiantes. “Hay una gran predisposición de ambas universidades y el apoyo del Gobierno de la Provincia para la creación de la carrera”, afirmó Sadir.

El gobernador subrayó la necesidad de la carrera de medicina para enfrentar la falta de médicos en la región. Destacó la decisión estratégica de instalar la facultad en Libertador General San Martín, que cubrirá necesidades en Salta y parte de Bolivia. Indicó que el nuevo Hospital Regional está próximo a finalizar, y que el actual Hospital Oscar Orías será la sede de la carrera de medicina. “Es una gran oportunidad para la gente de la zona”, señaló.

Sadir también destacó el vínculo histórico entre el Gobierno de Jujuy y la UNJu, reflejado en los convenios firmados entre los ministerios y las diferentes facultades. “Siempre hubo una relación estrecha, y eso continuará”, concluyó.

Por su parte, Antonio Buljubasich señaló las dificultades presupuestarias actuales para las universidades, pero resaltó la buena recepción del proyecto. Anunció que en el segundo semestre habrá novedades y que se desarrollarán actividades de capacitación para futuros docentes y cursos de nivelación para los futuros alumnos.

Buljubasich detalló que pronto se abrirán las inscripciones para estas actividades y que esperan la respuesta de Coneau sobre la evaluación del proyecto para realizar las correcciones necesarias y obtener la habilitación de la carrera para el próximo año. “La carrera de medicina es de interés público, por lo que las evaluaciones son detalladas. La intención es iniciar el próximo año en la sede de Libertador”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto