No habrá privatización de 7 empresas: ¿Qué pasó?

El oficialismo confirmó que van a retirar de la lista de privatización a las empresas de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, la TV Pública ni Radio Nacional. Se decidió en medio de la jornada de debate por la Ley de bases en el Senado de la Nación.

12/06/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
aerolíneas-arg

Con el objetivo de obtener un voto positivo para la Ley de Bases, el gobierno de Javier Milei aceptó quitar de las empresas a privatizar tanto al Correo Argentino, los medios públicos de RTA y Aerolíneas Argentinas. Más allá de que esta decisión se vincula a la negociación parlamentaria para conseguir los votos necesarios para aprobar el proyecto, también debería entenderse como un punto a favor para los sectores políticos y sociales que se opusieron a la venta de los principales activos del Estado.


También podes leer: 

IMG_6662Fuerte derrota del Gobierno: no privatizará Aerolíneas Argentinas, Correo y medios públicos

Los trabajadores y trabajadoras estatales vinculados al Correo Argentino, RTA y Aerolíneas Argentinas consiguieron que se quitara de la Ley de Bases la autorización para la venta de dichas empresas. Esto no es un dato menor, teniendo en cuenta la reciente reunión que mantuvo Juan Pablo Brey, uno de los principales dirigentes gremiales del sector aeronáutico con el Papa Francisco. El encuentro fue en el Vaticano. El Sumo Pontífice se fotografió con una bandera de Aerolíneas. Todo un gesto político, de repercusiones hacia el interior del Palacio Legislativo.

A la nómina de las empresas que se quitaron de la Ley de Bases se sumaron el Correo Argentino y los medios públicos de Radio y Televisión Argentina (RTA), cuya exclusión era reclamada por los llamados senadores de la oposición dialoguista, sobre todo el bloque radical, y de algunas fuerzas provinciales, como la que integra la rionegrina Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro).

 Estas sociedades fueron eliminadas del artículo 7 de la Ley analizada en el Senado.

También se modificó el artículo 3°, donde se estableció la prohibición de disolver los organismos vinculados a la cultura, como así también las siguientes instituciones: CONICET, el Malbrán, la ANMAT, Enacom, ARN, CONAE, CNEA, CONEU, CNV, Incucai, UIF, INTA, INTI, el Banco Nacional de Datos Genéticos; APN, SENASA, CENARD, entre otros.

Fuente El Destape.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-11 at 08.48.01

Jujuy pone en vigencia la Ley Nacional de Prevención en Riesgos Laborales

Elena Flores
Actualidad11/08/2025

Con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación, comenzó a regir en Jujuy la Ley 27.348. La norma establece que las comisiones médicas actúen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.