El "Inti Raymi" o "Fiesta del Sol" se celebrará en Huacalera: invitación libre y gratuita

La ceremonia ancestral que coincide con el solsticio de invierno (el día más corto y la noche más larga), se celebrará en la localidad de Huacalera este viernes 21 de junio. Desde la cartera de Cultura invitan a toda la comunidad a participar a la ceremonia que tendrá lugar en la Casa Mocha, en dicha localidad a partir de las 17hs.

20/06/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
561382-172073-inti-raymi-2014-carolina-cabrera-88_0

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo invitan a la comunidad a participar en la ceremonia ancestral que se celebrará el próximo viernes 21 a partir de las 17 horas en Casa Mocha, Huacalera, con entrada libre y gratuita.


También podes leer:

3191_cp-1170x630Mañana habrá un "Gran pericón Nacional" en Plaza Belgrano

El ministerio se une a esta iniciativa que destaca nuestra cultura y raíces, conocida como la “Fiesta del Sol”. En quechua, Inti significa Sol y Raymi significa Fiesta. Durante esta celebración se rendirá homenaje al dios sol, la principal deidad de los Incas, considerado responsable de la prosperidad y la vida en la tierra. En esta festividad, se pedía al sol que regresara con fuerza para asegurar buenas cosechas y la fertilidad de la tierra.

El viernes 21 de junio a partir de las 17 horas, Casa Mocha, en Huacalera, ofrecerá una recepción musical con la actuación del Grupo Juje Música Andina. A las 17:30 horas comenzará la Ceremonia de Inti Raymi. Desde las 19 horas, se abrirá la Feria de comidas y bebidas y tendrá lugar un Sunset electrónico a cargo de Nirvana Producciones.

La entrada es libre y gratuita. Quienes deseen asistir pueden reservar su lugar comunicándose al +5493884369758 o enviando un correo electrónico a [email protected]. Cabe mencionar que Casa Mocha ha renovado su carta, que los asistentes podrán disfrutar.

¿Qué es el Inti Raymi?

El Inti Raymi o Fiesta del sol, se celebra todos los 20 y 21 de junio en las regiones de Quebrada y Puna jujeña, es una antigua fiesta religiosa andina en honor al Inti (el padre Sol). La celebración coincide con el solsticio de invierno (el día más corto y la noche más larga), durante esa noche se ruega y se realizan ofrendas para que el nuevo ciclo comience de la mejor manera con bailes, bebidas y comidas típicas, con los brazos extendidos se reciben los primeros rayos del sol, se piden energías positivas, para renovar energías y tener un buen año andino.

Esta fiesta se realiza en la intimidad de las comunidades en varios puntos de la geografía jujeña. Una de las ceremonias más conocidas es la que se realiza en la localidad de Huacalera, en el Monolito que representa el paso del Trópico de Capricornio.

Lo más visto
mujer-emprendedora-8-1024x680

Vecinos desafiaron el clima y participaron del Móvil Gym en Alto Comedero

Elena Flores
Curiosidades20/10/2025

A pesar de las inclemencias del tiempo, numerosos vecinos se sumaron a una nueva jornada de actividad física al aire libre organizada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. El encuentro, que combinó ejercicio, música y feria artesanal, se desarrolló en el marco del Segundo Encuentro “Sorprendiendo a Mamá”.