
Jujuy afianza su desarrollo minero con una nueva carta de intención firmada junto a SegemAr
El acuerdo apunta a fomentar inversiones, aumentar la producción y generar empleo a partir de un proyecto geológico estratégico para la provincia.
Aunque no se registran casos de dengue en la provincia, el Ministerio de Salud continúa con operativos preventivos junto a municipios y vecinos. Las acciones se intensifican cada miércoles en distintos barrios de la capital.
Actualidad04/08/2025 Elena FloresEl Ministerio de Salud de Jujuy confirmó que la provincia sigue sin casos activos de dengue, pero advirtió que no hay que bajar la guardia. Por eso, avanza con tareas preventivas coordinadas junto a municipios, centros vecinales y la comunidad en general, con el objetivo de evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.
Una de las principales estrategias es el descacharrado, es decir, la eliminación de objetos y recipientes que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos. Esta acción cobra especial relevancia en los meses previos a la temporada de calor y humedad, cuando se favorece el desarrollo del insecto.
Cada miércoles, equipos del Ministerio de Salud recorren diferentes sectores de San Salvador de Jujuy realizando tareas de descacharrado, colocación de ovitrampas (dispositivos para detectar la presencia del mosquito) y monitoreo en los lugares donde suelen encontrarse huevos del vector.
📆 Cronograma de descacharrado
Los operativos comienzan a las 9 de la mañana y, durante el mes de agosto y los primeros días de septiembre, se desarrollarán en los siguientes puntos:
05/08 – Zona CAPS Huaico Chico
13/08 – Barrios ADEP y UPCN (Alto Comedero)
20/08 – Zona CAPS Santa Rosa
27/08 – Barrio Remanente 1 (Alto Comedero)
03/09 – Zona CAPS Coronel Arias
Desde la cartera sanitaria insistieron en la importancia de la participación activa de los vecinos, manteniendo patios y jardines libres de objetos que acumulen agua, para reforzar así el trabajo preventivo y reducir riesgos en los próximos meses.
El acuerdo apunta a fomentar inversiones, aumentar la producción y generar empleo a partir de un proyecto geológico estratégico para la provincia.
El Gobierno provincial informó que la mayoría de los establecimientos educativos funcionaron con normalidad, mientras se avanza con recomposiciones salariales.
El gobernador Carlos Sadir presentó un ecógrafo de última generación que permitirá mejorar los diagnósticos y tratamientos en el área crítica del Hospital "Dr. Héctor Quintana". Además, anunció nuevas obras para acompañar a las familias de pacientes internados.
En el marco del 180° aniversario de la Policía de la Provincia de Jujuy, el gobernador recorrió la tradicional muestra que se realiza en Ciudad Cultural. Valoró el crecimiento de la exposición y el acercamiento con la ciudadanía, especialmente con los más jóvenes.
El intendente “Chuli” Jorge firmó un acuerdo con el Instituto de Educación Superior N.º 11 que permitirá a los alumnos aplicar sus conocimientos en un entorno natural, promoviendo el turismo sostenible y el aprendizaje en terreno.
Durante su participación en el foro latinoamericano en Córdoba, la ministra María Inés Zigarán selló acuerdos clave, impulsó la agenda subnacional rumbo a la COP 30 y gestionó alianzas estratégicas para posicionar a Jujuy en el mapa climático global.
El gobernador Carlos Sadir presentó un ecógrafo de última generación que permitirá mejorar los diagnósticos y tratamientos en el área crítica del Hospital "Dr. Héctor Quintana". Además, anunció nuevas obras para acompañar a las familias de pacientes internados.
El Gobierno provincial informó que la mayoría de los establecimientos educativos funcionaron con normalidad, mientras se avanza con recomposiciones salariales.
El acuerdo apunta a fomentar inversiones, aumentar la producción y generar empleo a partir de un proyecto geológico estratégico para la provincia.
El acto central por un nuevo aniversario de la Policía de Jujuy reunió a autoridades provinciales y municipales en Ciudad Cultural. El evento fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante capitalino.
Aunque no se registran casos de dengue en la provincia, el Ministerio de Salud continúa con operativos preventivos junto a municipios y vecinos. Las acciones se intensifican cada miércoles en distintos barrios de la capital.