Jujuy lanza campaña urgente para vacunar a niños contra el sarampión

El Ministerio de Salud de la provincia inició el 4 de agosto una intensa jornada de vacunación casa por casa y en escuelas, dirigida a niños de entre 1 y 5 años sin esquema completo de vacuna triple viral. Jujuy no registra casos de sarampión desde 1997.

Actualidad08/08/2025 Elena Flores
WhatsApp Image 2025-08-08 at 07.56.09
Jujuy lanza campaña urgente para vacunar a niños contra el sarampión

El lunes 4 de agosto, las autoridades sanitarias de Jujuy comenzaron una campaña intensificada para inmunizar a niñas y niños frente al sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa que puede generar complicaciones graves. 

La iniciativa está focalizada en los niños de 1 y 5 años que aún no completaron su esquema de vacunación, ya sea para iniciar o culminar la protección. También se aplica la primera dosis a menores de 2, 3 o 4 años que aún no la recibieron, y la segunda dosis a todos los nacidos en 2020 que todavía no la tienen. 

Para llegar a la población, personal de enfermería, agentes sanitarios y vacunadores recorren hogares y establecimientos educativos, asegurando así mayor cobertura. 

Aunque Jujuy no ha reportado casos de sarampión desde 1997, el monitoreo permanente es clave. La vacuna triple viral —gratuita y disponible en el Calendario Nacional— protege también contra paperas y rubéola, y previene consecuencias serias como diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía o encefalitis. 

¿Quiénes deben vacunarse?

Niños de 12 meses a 4 años: una dosis de vacuna triple viral.
Niños de 5 años en adelante (y adultos): dos dosis (pueden recibir doble o triple viral) después del año de vida.
Personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no requieren vacunación. prensa.jujuy.gob.ar
¿Cómo identificar un caso sospechoso de sarampión?
Los equipos de salud están alerta ante signos como fiebre alta (38 °C o más) y erupciones en la piel. Ante estos síntomas, deben acudir de inmediato a un centro de salud cercano, sin automedicarse, para descartar sarampión o rubéola. 

Te puede interesar
Lo más visto