Refuerzan los equipos profesionales en los Centros de Desarrollo Infantil de San Salvador de Jujuy

El municipio incorporó nuevas especialistas al equipo interdisciplinario que trabaja en los CDI para fortalecer el acompañamiento integral de niños y niñas en sus primeros años de vida. La iniciativa busca mejorar la calidad educativa y de cuidado desde una mirada preventiva y articulada.

08/08/2025 Elena Flores
CDI-Olivia-Molina-1-1024x652

El municipio de San Salvador de Jujuy continúa profundizando su compromiso con la primera infancia a través del fortalecimiento de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI). En este marco, se anunció la incorporación de nuevos profesionales al equipo interdisciplinario, con el objetivo de optimizar la atención y el acompañamiento de niños y niñas de entre 45 días y 3 años.

El secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, destacó que esta política se enmarca en un enfoque de educación no formal centrado en los primeros mil días de vida, un período clave para el desarrollo integral. “Fortalecemos estos espacios que son determinantes en la construcción de la autoestima infantil. Nuestro equipo brinda contención, estimulación y cuidado de calidad, fundamentales para esta etapa de crecimiento”, expresó.

Por su parte, la directora de Proyección Educativa, Agustina Pauloni, detalló que para el segundo semestre del año se sumaron dos psicólogas, una psicomotricista y dos fonoaudiólogas, en articulación con el área de Medicina Preventiva. “Trabajamos con una visión integral de la educación en la primera infancia, que va más allá de lo pedagógico: implica también acompañamiento en la crianza, el cuidado emocional y el desarrollo del lenguaje y el movimiento”, explicó.

La directora de Medicina Preventiva, Itatí Gloss, resaltó el trabajo conjunto entre áreas municipales y remarcó que los equipos especializados siguen un cronograma de visitas a los nueve CDI municipales, donde se aplican estrategias de intervención adaptadas a cada contexto.

Desde el área de Fonoaudiología, se indicó que el trabajo se centra en la observación directa en salas, participando activamente con los niños. El propósito es acompañar el desarrollo del lenguaje, detectar a tiempo posibles dificultades y brindar orientación a las familias para fomentar una comunicación saludable desde los primeros meses.

En cuanto a la Psicomotricidad, la tarea también se realiza en territorio, en ambos turnos, mediante observaciones junto a docentes y auxiliares. Se evalúan aspectos del movimiento corporal, la interacción con el entorno y el desarrollo motor, generando diagnósticos tempranos que permiten intervenciones adecuadas para cada caso.

Finalmente, desde el área de Psicología, se informó que el acompañamiento abarca tanto a los equipos docentes como a las familias. El trabajo consiste en identificar posibles problemáticas en el desarrollo emocional y conductual de los niños, además de ofrecer herramientas y orientaciones que fortalezcan las dinámicas educativas cotidianas.

Esta iniciativa reafirma la mirada integral del municipio hacia la niñez, garantizando entornos educativos seguros, estimulantes y con profesionales capacitados para atender cada etapa del crecimiento.

Lo más visto
Entrega-de-decreto-embajadora-de-la-paz-hiroshima-Prensa-Muni-Jujuy8-1024x683

San Salvador de Jujuy recibió a la Embajadora de Hiroshima por la Paz

Elena Flores
Curiosidades25/08/2025

El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.

WhatsApp Image 2025-09-01 at 08.04.11

Cuatro nuevos quirófanos se sumarán al Hospital Pablo Soria

Elena Flores
Actualidad01/09/2025

El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.

WhatsApp Image 2025-09-01 at 08.06.46

El feriado del 12 de octubre se traslada al viernes 10

Elena Flores
Actualidad01/09/2025

El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.