Más de 14 mil mascotas esterilizadas en San Salvador de Jujuy gracias al programa de castraciones masivas

La Municipalidad capitalina continúa con las jornadas gratuitas de castración en distintos barrios, una política que busca reducir la sobrepoblación animal y promover la tenencia responsable. El programa ya superó las 14 mil cirugías desde enero y prevé alcanzar las 19 mil antes de fin de 2025.

17/10/2025 Elena Flores
castracion-alto-comedero3-1024x550

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Dirección de Zoonosis dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, llevó adelante una nueva jornada de castración masiva y gratuita de mascotas en el sector Tupac Amaru del barrio Alto Comedero. La iniciativa forma parte del programa que cada jueves recorre distintos puntos de la ciudad, garantizando el acceso gratuito a un servicio esencial para la salud pública y el bienestar animal.

Estas jornadas, que se realizan de manera sostenida desde hace meses, apuntan a reducir la sobrepoblación de animales y a promover la tenencia responsable entre los vecinos.

El secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, destacó el compromiso del municipio y el trabajo articulado de los equipos técnicos: “Las castraciones masivas son una acción comunitaria que sostenemos con mucho esfuerzo, gracias al trabajo de nuestros profesionales y empleados públicos. Buscamos abarcar grandes sectores de los barrios para dar respuesta a la problemática de la sobrepoblación, entendiendo que los animales son parte de la familia y que esto también es una cuestión educativa, preventiva y de salud pública”.

Por su parte, la directora de Zoonosis, Jimena Saez, informó que desde enero se realizaron más de 14 mil cirugías y que el objetivo es alcanzar 19 mil esterilizaciones antes de diciembre de 2025. “Con este trabajo sostenido duplicamos los números respecto al 2024. Por eso pedimos mucha responsabilidad a los dueños de mascotas: cumplir con los requisitos básicos, como el ayuno y el traslado seguro, es fundamental para que podamos seguir bajando la cantidad de animales abandonados”, señaló.

Saez también subrayó la importancia sanitaria del programa: “Es esencial para prevenir enfermedades zoonóticas, controlar la tasa de nacimientos y mantener una relación saludable entre las mascotas y la comunidad”.

La jornada contó con la presencia de la diputada provincial María Quirós, quien valoró la articulación entre el municipio y la Legislatura: “Queremos seguir acercando estos servicios a los barrios y concientizar sobre la importancia de la vacunación antirrábica y la castración para evitar el abandono animal”.

castracion-alto-comedero2-1024x582castracion-alto-comedero3-1024x550

Lo más visto