
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
Tras la reunión entre empresarios y sindicalistas de la semana pasada, el Gobierno tomará medidas ante la falta de acuerdos. En este sentido, se prepara para aumentar por decreto el salario mínimo, que ascenderá de los actuales $156.000 a $220.000. Sin embargo, este monto está considerablemente por debajo de la demanda de la CGT, quienes solicitaron que se elevara a $288.600.
Actualidad19/02/2024El Gobierno se prepara para aumentar por decreto el salario mínimo, que subirá de los actuales $156.000 a unos $220.000. El monto quedará lejos del reclamo de alza de 85% exigido por la CGT, que lo ubicaría en torno a los $288.600. La secretaría de Trabajo intervendrá ante la falta de acuerdo de la reunión de la semana pasada entre empresarios y sindicalistas.
También podes leer:
Cuando se actualiza, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) impacta en el haber de los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, que paga directo al beneficiario la mitad del salario mínimo por una contraprestación laboral de cuatro horas diarias. Aunque el Gobierno ya dejó entrever que busca desacoplar esa fórmula.
Además, el salario mínimo sirve de parámetro para los informales. Sumado al impacto en la exclusión del impuesto a las Ganancias para los trabajadores que ganan menos de 15 salarios mínimos, que hasta el momento se ubica en $2.340.000.
El laudo es una figura por la que el Gobierno actúa como árbitro y dispone una medida de manera unilateral ante la falta de acuerdo entre las partes, como fue el caso del aumento del salario mínimo. Los gremios reclamaban 85% de aumento sobre el último monto a partir del 1° de febrero, y los empresarios, que fueron a la cumbre sin una propuesta económica hasta marzo.
Tras el fracaso de la reunión del Consejo del Salario, la CGT recalentó la tensión con el Gobierno del presidente Javier Milei, que busca recortar fondos al sistema de salud sindical a partir de la desregulación de obras sociales y que también presentó en la Corte Suprema un recurso para tratar que valide la reforma laboral, que está suspendida.
Desde la central sindical acusaron al Gobierno de “impedir el normal desarrollo de la reunión con el único objetivo de boicotear cualquier posibilidad de acuerdo” y a los empresarios “encabezados por la Unión Industrial Argentina” de ser “complacientes con esa estrategia”, a los que criticaron por no haber llevado una propuesta.
Fuente Todo Noticias.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.