Paro y movilización: Las medidas que tomaron los docentes en rechazo al ajuste

Este lunes en horas de la mañana los gremios docentes se hicieron presentes en las calles del centro capitalino tras el paro por 24hs anunciado por CTERA la semana pasada. Los docentes rechazaron el ajuste que se viene realizando desde el Gobierno Nacional quienes rechazan el FONID entre otros programas. En otro tema, mañana habrá una reunión para definir el salario mínimo de los docentes en toda la Argentina.

Actualidad26/02/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
marcha docente Jujuy

Este lunes 26 de marzo iba a ser el inicio de las clases para el nivel primario y secundario en la provincia como en otros puntos del país, pero ante el super ajuste del Gobierno Nacional los docentes decidieron la semana pasada iniciar medidas de fuerza. 


También podes leer: 

Inicio de clasesInicio de clases: Con paro docente, ocho provincias darán comienzo a las clases este lunes

La jornada de este lunes inició con una marcha y movilización por parte de los gremios docentes quienes salieron a las calles para hacer escuchar sus reclamos.

Silvia Vélez, secretaria general de Adep expresó que:

"Adep ha adherido a la medida de fuerza con paro sin asistencia a los lugares de trabajo reclamando los recursos que por ley nos corresponden legítimamente como el Fonid, el Fondo Compensador, los programas de comedores escolares, la provisión de libros. Con el ajuste peligra hasta nuestra ley de jubilaciones entonces hoy nos manifestamos en todo el país"

Además agregó que para el día de mañana, martes 27 de febrero, CTERA y el Gobierno Nacional se reunirán para definir el convenio marco del salario mínimo docente para todo el país. 

Por su parte, Mercedes Sosa, Secretaria General del CEDEMS también habló sobre la medida de fuerza de este lunes.

Es repudiable la medida de ajuste que nos está sometiendo el Ejecutivo de parte de Javier Milei que es impiadoso, insensible y pero sobre todas las cosas un arrollador de derechos que están establecidos constitucionalmente. 
Fueron 4 años para conseguir el FONID por eso los docentes de todo el país vamos a dar pelea porque no puede ser que nos sentemos en una mesa paritaria y que la noticia sea que vamos a cobrar menos cuando vienen los salarios congelados desde el año pasado con una inflación del 60%.

Te puede interesar
Lo más visto