
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
La violencia no cesa. Los rosarinos tienen miedo, las autoridades están bajo amenaza y los narcotraficantes exigen derechos para los presos en las cárceles provinciales.
Actualidad11/03/2024Día tras día, la ciudad de Rosario se ve acechada por una espiral de violencia instigada por la guerra del narcotráfico, que logró paralizar servicios esenciales y sembró el temor entre los habitantes. El reciente asesinato de Bruno Nicolás Bussanich, un joven playero de una estación de servicio, y el colectivero Marcos Iván Daiola, se suman a una serie de crímenes que tienen como telón de fondo las amenazas de "la mafia" hacia las autoridades y civiles.
La situación se intensificó tras las medidas contra los presos en las cárceles provinciales, donde se retiraron varios beneficios y se realizaron requisas al estilo Nayib Bukele, presidente de El Salvador. En represalia, la violencia por parte de los narcotraficantes se desató con cuatro inocentes asesinados en cuatro días y con un nuevo lema de advertencia: "Preparen los cajones para los pibes", en referencia a posibles ataques en clubes de fútbol y jardines de infantes.
Bussanich, de 25 años y padre de un niño de cuatro, fue atacado mientras trabajaba en su oficina. Tres disparos lo alcanzaron, y su vida culminó por un individuo que luego huyó en un Fiat Duna, encontrado posteriormente incendiado. Antes de escapar, dejó una nota amenazadora dirigida algobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y su ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni. "Esta guerra no es por territorio. Es contra Pullaro y Cococcioni”, se lee en el papel.
El colectivero Daiola, de 38 años, fue baleado mientras trabajaba en la línea K de trolebuses. A pesar de los esfuerzos médicos, la muerte encefálica fue confirmada, un resultado que sumió a toda la ciudad en un luto extendido. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció la suspensión del servicio de colectivos por 24 horas como muestra de solidaridad.
“Por el deterioro clínico y neurológico que venía presentando en las últimas 24 horas, en la mañana de hoy (domingo) se realizaron diferentes tests, estudios y diagnósticos que confirmaron a las 13.30 la muerte encefálica del paciente. Esto confirma el fallecimiento del mismo”, indicó el parte médico.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.