
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Presidente adelantó que la inflación de febrero "parece que está debajo del 15%" y consideró que "todavía no están dadas las condiciones para abrir el cepo" cambiario.
Actualidad12/03/2024El presidente Javier Milei criticó este martes que los salarios “son miserables” y responsabilizó de esto a las políticas populistas, a lo que calificó como una “catástrofe”. Al adentrarse sobre la situación económica, se refirió al levantamiento del cepo cambiario y anticipó que la inflación de febrero "parece que está debajo del 15%", lo que consideró como un "numerazo".
“Tengo plena conciencia de lo que está pasando en Argentina. Corregir cien años de desastre no es gratis, y en especial las aberraciones que se hicieron en los últimos 20”, expuso Milei sobre una época a la que calificó como una “catástrofe” en la cual, según el Presidente, “se exacerbó el consumo, se castigó al ahorro y por eso no hubo inversión para sostener el stock de capital de la economía, por ende, la productividad se derrumbó y por eso tenemos salarios miserables”.
“En la convertibilidad el salario promedio en Argentina era de 1.800 dólares que, a moneda de hoy, sería de 3 mil dólares. Sin embargo, hoy son de 600 dólares”, explicó.
Y sostuvo que “esta estrategia populista de distorsionar los precios, exacerbar el consumo, castigar al ahorro y la inversión ha generado que los salarios hayan perdido un 80% respecto a lo que teníamos en la convertibilidad en moneda constante”.
“Tenemos un país que se ha empobrecido. Argentina no expande su PBI desde el 2011, eso quiere decir que en términos per cápita estamos 15% abajo. Frente a semejante catástrofe, esta es la realidad”, agregó.
“Creer que los últimos 20 años se pueden corregir de la noche a la mañana es una utopía”, planteó Milei en una entrevista con Crónica TV . “Si Argentina hace las cosas como corresponde, en 35 años podría convertirse en un país desarrollado, y dos tercios de esa mejora se lograría en diez o quince años”, reiteró respecto al crecimiento económico.
En ese sentido, enfatizó que la Ley Bases - rechazada en el Congreso - implicaban “un conjunto de reformas estructurales para que Argentina entre en ese sendero de crecimiento” pero “como la miserabilidad de la casta política no está dispuesta a resignar ninguno de sus privilegios, terminaron volteando la ley”. “Ahora van a querer ir contra el DNU porque está en la naturaleza de los políticos ladrones querer seguir robando”, lanzó Milei y enumeró que tanto el decreto como la Ley Bases apuntan a “darle más libertad a los argentinos, ir a estructuras de mercado más competitivas y terminar con el robo en la política”.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.