Caputo sobre la importación de alimentos: "Es un empujoncito para que bajen los precios"

La medida también busca dotar de fuerzas a los supermercadistas para que, si los productores tienen precios de lista mayores al de los importadores, que el super les diga no, y tenga fuerza en la negociación.

Actualidad12/03/2024Zoé RoblesZoé Robles
IMG_3451

El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que la apertura de importaciones de productos de la canasta básica es "un empujoncito para que bajen los precios".

El funcionario se presentó en el Summit de Amcham, donde hizo una evaluación de los primeros 90 días de gestión y del panorama político y económico a futuro.

Sobre la apertura de las importaciones para alimentos y algunos productos de la canasta básica y medicamentos, algo que se conoció en esta jornada, reconoció que es "hay precios que no pueden estar en ese nivel".

En cuanto a la discusión con los gobernadores por la Ley Bases y el Pacto de Mayo, aseguró que el equilibrio fiscal logrado en enero fue un equilibrio en la discusión y que algunos gobernadores "lo empezaron a entender y otros no tanto".

Consultado sobre la apertura de la importación a productos de alimentación y medicamentos, Caputo continuó en la idea de que es parte de la batalla cultural y cambiar la cabeza de todos, tanto políticos, como consumidores, y empresarios.

"En la charla con los productores, todos entendieron el tema, reconocieron el precio de más, saben que sus productos están desfasados y su respuesta fue los vamos a bajar" aseguró pero "en el mientras tanto hay precios que obedecen a la canasta básica que no pueden estar en ese nivel".

Justificando también la lógica con la población explicó que "sacamos Precios Justos, Ley de Abastecimiento, sacamos Ley de Góndolas, ¿Y resulta que la gente va al super y las cosas están 50% mas que en Estados Unidos? No puede ser, necesitamos responsabilidad empresaria también", dijo ante un auditorio repleto de estos últimos.

De la batalla cultural para los empresarios, se refería a esto: "No estamos acostumbrados a bajar precios, bueno, no pedimos que bajen siquiera, pedimos que vendan al precio que corresponde y que lo reflejen en los precios de lista". EL objetivo, es que la medición de INDEC pueda captar correctamente la baja de precios.

La medida también busca dotar de fuerzas a los supermercadistas para que, si los productores tienen precios de lista mayores al de los importadores, que el super les diga no, y tenga fuerza en la negociación. "Estamos implementando esto en productos de canasta básica, tocador, pañales. Es dar un empujoncito para que los precios empiecen a bajar".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-11 at 08.48.01

Jujuy pone en vigencia la Ley Nacional de Prevención en Riesgos Laborales

Elena Flores
Actualidad11/08/2025

Con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación, comenzó a regir en Jujuy la Ley 27.348. La norma establece que las comisiones médicas actúen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-11 at 08.48.01

Jujuy pone en vigencia la Ley Nacional de Prevención en Riesgos Laborales

Elena Flores
Actualidad11/08/2025

Con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación, comenzó a regir en Jujuy la Ley 27.348. La norma establece que las comisiones médicas actúen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.