
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
Esta semana dio inicio el juicio contra los dos acusados de golpear hasta causarle la muerte a una mujer en la ciudad fronteriza de La Quiaca. El hecho había ocurrido en el año 2021 en la casa de la víctima. La causa que enfrentan es por "Homicidio agravado por el vínculo, por odio de género y de una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”.
Actualidad15/03/2024El juicio oral por el femicidio de Elva Belinda Palacios ocurrido en la localidad de La Quiaca, comenzó ayer, 14 de marzo, en el Recinto de Audiencias de la Oficina de Gestión Judicial.
También podes leer:
El Tribunal se encuentra integrado por los jueces con función de juicio Dres. Luciano Yapura –presidente de trámite-, Luís Kamada y Gustavo Ortiz; secretaría a cargo del Dr. Gastón Mercau (h).
Los juzgados son Vicente Subelza y Pedro Alejandro Silvestre, acusados por la supuesta coautoría del delito de “Homicidio agravado por el vínculo, por odio de género y de una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”.
De acuerdo con el requerimiento de la Fiscalía, el ilícito ocurrió el 11 de octubre de 2021, aproximadamente entre las 23.00 y las 06.00 horas, cuando uno de los imputados, Vicente Subelza apodado “Chavo”, ingreso junto a la víctima, Elva Palacios, al domicilio de esta, ubicado en la calle Laguna Colorada de La Quiaca.
En esas circunstancias, ambos fueron vistos por la hija de la víctima, quien dejó una nota a su madre y se retiró del lugar.
Allí, Subelza y Palacios permanecieron solos por un tiempo hasta que llego el otro acusado, Pedro Silvestre, apodado “Cañero”, quien era pareja de la mujer desde hace varios años.
Luego de llegar al lugar Silvestre, se produjo una pelea por reclamos hacia la víctima, tras lo cual ambos hombres habrían agredido a la mujer en diferentes partes del cuerpo y de la cabeza, golpeándola incluso contra la pared.
Los acusados habrían continuado golpeándola, hasta causarle la muerte.
Seguidamente, habrían escrito con un marcador en el cuerpo de la mujer diferentes frases, expresando su odio al género femenino, también le mojaron la cabeza. Aproximadamente a horas 06.00, salieron a la calle para tomar un taxi y llevar a la víctima al Hospital de La Quiaca, donde Silvestre manifestó que no sabía lo que le había pasado a la mujer.
Mientras tanto, Vicente Subelza se habría quedado en la casa de Elva Palacios, en el periodo comprendido entre las 6.00 y las 8.00 horas del 12 de octubre de 2021, para ocultar elementos de prueba y luego salir de la vivienda, para dirigirse a una casa ubicada en la calle Artesanos Andinos de la ciudad fronteriza.
En esta última vivienda consumió bebidas, se puso un pantalón largo sobre el pantalón corto negro, y dejó tirada la remera que tenía puesta.
Por su parte, Silvestre, después de dejar a la víctima en el hospital, también se habría dirigido al domicilio de calle Artesanos Andinos, donde exhibió a los presentes la zapatilla de la víctima, como una prueba que Elva Palacios estaba muerta, y se retiró de allí para ir a esconder los elementos que lo perjudicaban.
Como fiscal se desempeña la Dra. Leila Edith Rodríguez; mientras que la querella está representada la Dra. Miriam Valdez y Dr. Leonardo Fernández, abogados del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, por la madre de la víctima.
En tanto, la defensa técnica de los acusados es ejercida por los Dres. Manuel Chavarría, por Pedro Silvestre, y Felisa Ester Quipildor, por Vicente Subelza.
En el inicio de la primera audiencia el Tribunal les pregunto a los enjuiciados si declararían, a lo que solo Subelza accedió. Posteriormente comenzó la declaración testimonial de 9 de los 10 testigos que estaban previstos.
El juicio continuará el próximo jueves 21 de marzo, a las 16.00 horas, con la citación de más testigos.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.