![aulas-secundaria-escuela-alumnos-22jpg_copy_1024x577](/download/multimedia.normal.99e2badf4246bcc0.YXVsYXMtc2VjdW5kYXJpYS1lc2N1ZWxhLWFsdW1ub3Nfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Ingreso a 1° Año Secundario 2025: Listado de Instituciones y Estudiantes Asignados
Desde mañana, 8 de noviembre los alumnos deberán confirmar sus vacantes presentando los requisitos en la institución asignada.
Esta semana dio inicio el juicio contra los dos acusados de golpear hasta causarle la muerte a una mujer en la ciudad fronteriza de La Quiaca. El hecho había ocurrido en el año 2021 en la casa de la víctima. La causa que enfrentan es por "Homicidio agravado por el vínculo, por odio de género y de una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”.
Actualidad15/03/2024El juicio oral por el femicidio de Elva Belinda Palacios ocurrido en la localidad de La Quiaca, comenzó ayer, 14 de marzo, en el Recinto de Audiencias de la Oficina de Gestión Judicial.
También podes leer:
El Tribunal se encuentra integrado por los jueces con función de juicio Dres. Luciano Yapura –presidente de trámite-, Luís Kamada y Gustavo Ortiz; secretaría a cargo del Dr. Gastón Mercau (h).
Los juzgados son Vicente Subelza y Pedro Alejandro Silvestre, acusados por la supuesta coautoría del delito de “Homicidio agravado por el vínculo, por odio de género y de una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”.
De acuerdo con el requerimiento de la Fiscalía, el ilícito ocurrió el 11 de octubre de 2021, aproximadamente entre las 23.00 y las 06.00 horas, cuando uno de los imputados, Vicente Subelza apodado “Chavo”, ingreso junto a la víctima, Elva Palacios, al domicilio de esta, ubicado en la calle Laguna Colorada de La Quiaca.
En esas circunstancias, ambos fueron vistos por la hija de la víctima, quien dejó una nota a su madre y se retiró del lugar.
Allí, Subelza y Palacios permanecieron solos por un tiempo hasta que llego el otro acusado, Pedro Silvestre, apodado “Cañero”, quien era pareja de la mujer desde hace varios años.
Luego de llegar al lugar Silvestre, se produjo una pelea por reclamos hacia la víctima, tras lo cual ambos hombres habrían agredido a la mujer en diferentes partes del cuerpo y de la cabeza, golpeándola incluso contra la pared.
Los acusados habrían continuado golpeándola, hasta causarle la muerte.
Seguidamente, habrían escrito con un marcador en el cuerpo de la mujer diferentes frases, expresando su odio al género femenino, también le mojaron la cabeza. Aproximadamente a horas 06.00, salieron a la calle para tomar un taxi y llevar a la víctima al Hospital de La Quiaca, donde Silvestre manifestó que no sabía lo que le había pasado a la mujer.
Mientras tanto, Vicente Subelza se habría quedado en la casa de Elva Palacios, en el periodo comprendido entre las 6.00 y las 8.00 horas del 12 de octubre de 2021, para ocultar elementos de prueba y luego salir de la vivienda, para dirigirse a una casa ubicada en la calle Artesanos Andinos de la ciudad fronteriza.
En esta última vivienda consumió bebidas, se puso un pantalón largo sobre el pantalón corto negro, y dejó tirada la remera que tenía puesta.
Por su parte, Silvestre, después de dejar a la víctima en el hospital, también se habría dirigido al domicilio de calle Artesanos Andinos, donde exhibió a los presentes la zapatilla de la víctima, como una prueba que Elva Palacios estaba muerta, y se retiró de allí para ir a esconder los elementos que lo perjudicaban.
Como fiscal se desempeña la Dra. Leila Edith Rodríguez; mientras que la querella está representada la Dra. Miriam Valdez y Dr. Leonardo Fernández, abogados del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, por la madre de la víctima.
En tanto, la defensa técnica de los acusados es ejercida por los Dres. Manuel Chavarría, por Pedro Silvestre, y Felisa Ester Quipildor, por Vicente Subelza.
En el inicio de la primera audiencia el Tribunal les pregunto a los enjuiciados si declararían, a lo que solo Subelza accedió. Posteriormente comenzó la declaración testimonial de 9 de los 10 testigos que estaban previstos.
El juicio continuará el próximo jueves 21 de marzo, a las 16.00 horas, con la citación de más testigos.
Desde mañana, 8 de noviembre los alumnos deberán confirmar sus vacantes presentando los requisitos en la institución asignada.
Tras haber finalizado el periodo de preinscripción, el Ministerio de Educación confirmó cómo seguirá este proceso.
La cartera de educación confirmó la fecha para el examen de carácter anónimo que se tomará a los estudiantes de quinto año de los colegios secundarios. Se dará este jueves 24 de octubre donde se espera la participación de más de 10.000 estudiantes de 227 instituciones educativas en la provincia.
Se trata de un encuentro de expositores afines a la materia quienes brindarán ponencias, simposios, mesas panel y más para los presentes. La misma tendrá una duración de tres días, miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de septiembre. Se llevarán a cabo en la sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la capital jujeña. Conocé más detalles en esta nota.
La abogada ambientalista, públicamente opositora al desarrollo de litio en la puna jujeña, tiene dos proyectos registrados para la producción del mineral. Impacto en la provincia. Conocé los detalles en esta nota.
El intendente de Fraile Pintado, José Cardozo, presentó la cartelera del 15° Festival Nacional del Tomate, que se realizará el 19 y 20 de octubre en el estadio del Club Defensores. El evento contará con la presentación de Maroyu y Luckra, quienes prometen shows destacados, además, habrá doma con jinetes de renombre. Las entradas estarán disponibles en la Municipalidad y por boletería digital, con precios entre $10.000 y $35.000.
Salud implementa una nueva opción para facilitar el acceso de las personas a consultas con profesionales y estudios complementarios. Esta iniciativa comenzará el 25 de noviembre en el CES-Hospital Snopek de Alto Comedero.
Con dos actos en las principales instituciones educativas de la localidad, numerosos estudiantes iniciaron o continuaron su formación.
La secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; y la directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro, mantuvieron un encuentro con el cónsul honorario de la República Federal de Alemania, Andreas Vollmer, y representantes de la empresa German Accelerator, a fin de sentar bases de una alianza estratégica enfocada en el desarrollo de ecosistemas de emprendedores.
El gobernador, Carlos Sadir presidió la ceremonia de egreso de los técnicos, auxiliares y agentes, graduados del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, que se incorporarán a las fuerzas de seguridad de la provincia.