
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Ministerio de Educación informó que la Escuela de Idiomas pasará a depender de la Secretaría de Gestión Educativa, en el marco de una reorganización y un reordenamiento integral de la misma.
Actualidad18/03/2024Este cambio, que no implica un cierre, permitirá no sólo una reorganización administrativa, sino también pedagógica curricular, a fin de garantizar las condiciones necesarias para que los alumnos que transitan por la Escuela puedan tener la seguridad de sus certificaciones futuras.
Desde la Secretaría de Gestión Educativa, destacaron que, mientras tanto, las actividades continuarán realizándose en forma virtual (metodología que se emplea desde la pandemia) con los estudiantes que están en la última etapa, empleando distintas estrategias didácticas.
La decisión también responde a que la Escuela de Idiomas –que antes dependía del área de Equidad Educativa- debe encuadrar su funcionamiento en la política prioritaria definida para el periodo 2024-2030, esto es el Plan Provincial de Alfabetización, que es adonde el Ministerio de Educación destinará sus mayores esfuerzos y limitados recursos.
Actualmente, se está haciendo una evaluación de estos cuatro años de funcionamiento de la escuela. Se trata de una evaluación necesaria, en lo pedagógico y administrativo, para resguardar y garantizar certidumbre a los estudiantes, y que luego puedan acreditar un correcto trayecto formativo.
Se busca que, con el nuevo esquema de funcionamiento, el alumno tenga certificación nacional y esté en condiciones de rendir un examen internacional, cosa que actualmente no ocurre. Esto será posible optimizando y formalizando la Escuela, dotándola de docentes con formación, que haya regularidad en el control de la asistencia y procesos de evaluación normatizados; en definitiva, otorgándole un nivel igual a otras experiencias educativas en la enseñanza de idiomas.
Desde Educación se busca dar seguridad y para ello se aplicarán pautas técnico pedagógicas y administrativas, que se deben cumplir de la misma forma que en el resto de los servicios educativos formales, en sus distintos niveles y modalidades.
Se dará prioridad a los niveles obligatorios y todo será evaluado en pro de la eficacia y eficiencia en el uso de los recursos humanos y financieros.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.