
Con dos actos en las principales instituciones educativas de la localidad, numerosos estudiantes iniciaron o continuaron su formación.
Desde Capital Humano aseguran que el piquetero tenía una condena de la Oficina Anticorrupción. Lo acusan, aprovechando su cargo, para favorecer con dinero al Movimiento Evita y a otras organizaciones.
18/03/2024El Ministerio de Capital Humano anunció ese lunes que tomó conocimiento de la existencia de una condena “firme” por “violar la ley de ética pública” contra Emilio Pérsico, presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo “Evita” LTDA y socio de la cooperativa de trabajo La Patriada.
También podes leer:
Y que a partir de ese hallazgo, presentó una denuncia penal contra el piquetero, exfuncionario de la administración de Alberto Fernández.
Según el ministerio, la condena fue dictaminada por la Oficina Anticorrupción e impuesta durante los primeros días de diciembre de 2023, antes del cambio de gobierno.
Desde Capital Humano explicaron que encontraron el fallo “luego de realizar distintas investigaciones y auditorías en el marco de la política anti-corrupción del gobierno de Javier Milei”.
En dicho expediente administrativo, la Oficina Anticorrupción había condenado a Pérsico por intervenir como “juez y parte” en distintos expedientes administrativos durante su gestión al frente de la Secretaría de Economía Social del exministerio de Desarrollo Social.
Según la administración de Milei, Pérsico “aprovechó su cargo para interceder a favor de la Federación Evita y la Cooperativa la Patriada para concederles a dichas entidades importantes subsidios económicos provenientes de las arcas del Estado”.
A raíz del descubrimiento de la condena, y luego de diversas investigaciones en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) y en distintos organismos estatales, el ministerio de Capital Humano presentó ante la Justicia Federal una denuncia penal contra Pérsico por los delitos de “fraude a la administración pública, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”.
“Su accionar no sólo importó una violación a la ética de los funcionarios públicos, sino también la comisión de delitos penales que deberán ser debidamente investigados”, dijeron desde la cartera que conduce Petovello.
La denuncia se realizó por medio de la Subsecretaría Legal y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia encabezada por Pablo de La Torre.
La Secretaría de Economía Social, que encabezó Persico, ejercía la supervisión y control de las actividades, de las obligaciones asumidas, y de la inversión de los fondos del Estado, todos atinentes a los convenios, con facultades para requerir toda la documentación que considerara pertinente para el seguimiento y evaluación de la implementación del programa Potenciar Trabajo.
“Es decir que dichas unidades de gestión, a fin de poder continuar con el cumplimiento y, por ende, con posteriores desembolsos requerían un informe técnico favorable por parte de la unidad ejecutora, dentro de la órbita de la secretaría de Economía Social a cargo Pérsico”, explicaron.
“Ese era el rol de Pérsico en toda esta maniobra: provocar el pago de los subsidios estatales a las organizaciones de su interés”, agregaron desde el gobierno de Milei.
“Por lo expuesto, se indica que los fondos del Estado, controlados por Pérsico, eran dirigidos a organizaciones de las cuales formó –forma- parte y estaba estrechamente vinculado”, agrega la nota.
Y cierran: “Habiéndose acreditado que los fondos en cuestión han salido de las arcas del Estado para luego ingresar en el patrimonio de las mencionadas organizaciones (cooperativas o federación de cooperativas) queda de este modo configurado el requisito del tipo objetivo de la figura bajo análisis en cuanto precisa la existencia de un daño patrimonial concreto y/o real respecto del patrimonio de la administración pública”.
Fuente La Voz.
Con dos actos en las principales instituciones educativas de la localidad, numerosos estudiantes iniciaron o continuaron su formación.
El gobernador, Carlos Sadir presidió la ceremonia de egreso de los técnicos, auxiliares y agentes, graduados del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, que se incorporarán a las fuerzas de seguridad de la provincia.
El prestigioso circo solo se presentará por cinco días en la provincia. Las entradas se pueden conseguir en boletería del circo desde las 10 am, o bien a través de la web en www.circorodas.com.ar.
El presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, resaltó el discurso de Raúl “Chuli” Jorge, en el marco de la inauguración del período de sesiones ordinarias.
Durante el fin de semana largo de Semana Santa, San Salvador de Jujuy se consolidó como un destino elegido por miles de visitantes. Más de 4.000 turistas llegaron a la ciudad para disfrutar de su variada oferta cultural, sus paisajes únicos y las tradiciones que caracterizan a la región.