
Con dos actos en las principales instituciones educativas de la localidad, numerosos estudiantes iniciaron o continuaron su formación.
Los resultados de la última prueba PISA se centraron en los estudiantes argentinos pertenecientes a familias de mayor poder adquisitivo, quienes registraron los peores desempeños en el nivel básico de lectura. De esta manera la Argentina se ubica entre los peores por parte de estudiantes más favorecidos.
21/03/2024Un nuevo test realizado entre estudiantes de 15 años de la región arrojó que en Argentina el 32% perteneciente al estrato socioeconómico más alto no alcanzan el nivel mínimo de lectura, obteniendo peores resultados que en países como Chile, Uruguay, Colombia, Perú y México.
También podes leer:
Los datos surgieron del informe Los más favorecidos de Argentina, entre los menos favorecidos de la región. Resultados PISA 2022 llevado adelante por el Observatorio de Argentinos por la Educación, el cual analiza las diferencias de aprendizaje entre estudiantes de distintos niveles socioeconómicos y pone foco en los resultados de los alumnos más favorecidos.
Los desempeños de los estudiantes argentinos del cuartil más rico sólo superan a los de sus pares de las mismas condiciones de República Dominicana (55%), El Salvador (48%), Guatemala (48%) y Paraguay (42%). Por ende, Argentina se ubica en el grupo de países con peores resultados por parte de los jóvenes más favorecidos.
El documento cuenta con la autoría de Irene Kit, de la Asociación Civil Educación para Todos, Martín Nistal y Eugenia Orlicki, del Observatorio de Argentinos por la Educación y observa que "en todos los países, los puntajes son mejores a medida que aumenta el nivel socioeconómico de los alumnos".
En ese sentido, indica que "aunque existe una marcada relación entre el nivel de riqueza de los países y los aprendizajes, esa relación no es perfecta. Los alumnos argentinos del cuartil superior, los más ricos, están entre los de mayor nivel socioeconómico de la región, solo superados por Chile; sin embargo, sus resultados en PISA quedan por debajo de los de Uruguay, México, Brasil, Colombia, Perú y Panamá".
"La escuela secundaria enfrenta a los estudiantes a una nueva alfabetización. Deben comprender textos de mayor tamaño y complejidad e identificar las características de diferentes géneros textuales, formar juicio sobre lo leído. El sistema educativo argentino se encuentra aún lejos de esa meta. Sin una enseñanza eficaz, sistemática, articulada, aún estudiantes de hogares aventajados socioeconómicamente, tienen probabilidades de avanzar en su secundaria con pobre dominio de la comprensión lectora", explicó Irene Kit.
También, el informe analiza algunas respuestas de los estudiantes de 15 años a los cuestionarios complementarios de PISA 2022. Con respecto a la motivación, el 51,7% de los estudiantes argentinos están de acuerdo o muy de acuerdo con la frase “Mi inteligencia es algo que uno no puede cambiar mucho”. A su vez, el 19% considera que no es perseverante en sus tareas, mientras que un 58% sí se considera perseverante y un 23% no se pronuncia al respecto.
Fuente C5N.
Con dos actos en las principales instituciones educativas de la localidad, numerosos estudiantes iniciaron o continuaron su formación.
El gobernador, Carlos Sadir presidió la ceremonia de egreso de los técnicos, auxiliares y agentes, graduados del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, que se incorporarán a las fuerzas de seguridad de la provincia.
El prestigioso circo solo se presentará por cinco días en la provincia. Las entradas se pueden conseguir en boletería del circo desde las 10 am, o bien a través de la web en www.circorodas.com.ar.
El presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, resaltó el discurso de Raúl “Chuli” Jorge, en el marco de la inauguración del período de sesiones ordinarias.
Durante el fin de semana largo de Semana Santa, San Salvador de Jujuy se consolidó como un destino elegido por miles de visitantes. Más de 4.000 turistas llegaron a la ciudad para disfrutar de su variada oferta cultural, sus paisajes únicos y las tradiciones que caracterizan a la región.