Nueva Fórmula Jubilatoria mes por mes: ¿Cuánto aumentará?

Desde el mes que viene los ingresos de los jubilados tendrán una suba. Habrá una suma por única vez de 12,5% por la pérdida de poder de compra de los últimos meses. En tanto que en julio comenzará a regir el nuevo sistema.

26/03/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
Jubilados-jubilaciones

El Gobierno dará comienzo desde abril a un esquema distinto de actualización de las jubilaciones. Ese mes habrá un aumento extraordinario de 12,5% como compensación por el poder de compra perdido en los primeros meses del año, y además se sumará el IPC de febrero, que fue de 13,2 por ciento. Será el primer paso del camino de transición hasta julio, cuando comience formalmente el nuevo sistema de reajustes mensuales.


También podes leer: 

Jubilados-jubilacionesPor Decreto, el Gobierno oficializó la nueva Fórmula Jubilatoria: ¿Cuándo habrá aumentos?

Puesto en números, desde el mes que viene la jubilación mínima pasará de $137.216 a $172.463 pesos. Con el bono de $70.000 escalarán a la zona de los 242.000 pesos. En mayo habrá una actualización por el IPC correspondiente a marzo, un dato que se conocerá a mediados de abril.

El bono de $70.000 continuará vigente y los haberes mínimos lo cobrarán de manera completa. Para esto, el Poder Ejecutivo publicará un nuevo decreto que se conocerá en las próximas horas, según informaron fuentes del Ministerio de Economía. De esa manera, el cálculo que realiza el Gobierno es que la recomposición del período será del 62% si se tiene en cuenta también el 27,2% de suba que otorgó la fórmula vigente hasta esta última modificación.

Los cálculos del economista Fernando Marull arrojaron que la jubilación mínima pasará de $137.216 en marzo a $172.463 en abril. En mayo no está definido el número, pero debería estar en los $193.294 en base a la estimación del consultor sobre el IPC de marzo que se aplica ese mes. Así, los haberes de junio totalizarán 215.396 pesos.

Según los números de Marull, si el Gobierno no cambiaba la fórmula la jubilación mínima iba a ser de $137.216 en marzo, se mantendría sin cambios, mientras que recién en junio se aplicará la suba en base a salarios y recaudación de Anses para llegar a 201.170 pesos.

De acuerdo a la nueva fórmula, ejemplificaron: “En julio de 2024 se abonará la variación del Índice de Precios al Consumidor correspondiente a mayo de 2024. En agosto se abonará la variación correspondiente a junio, y así sucesivamente”.

Fuente Infobae.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-23 at 10.30.19

Palma Sola ya cuenta con un Punto de Acopio de Residuos Sólidos Urbanos

Elena Flores
23/07/2025

La nueva infraestructura se enmarca en el Proyecto GIRSU y busca mejorar la gestión de residuos en la región. Durante la inauguración, el gobernador Carlos Sadir destacó el avance del sistema ambiental jujeño y llamó a la ciudadanía a comprometerse con el cuidado del medio ambiente.