Informe de Dengue: Jujuy tiene una tasa de letalidad del 0,08%

En la noche del lunes el Gobierno de Jujuy brindó el primer informe completo sobre la situación epidemiológica de dengue. Entre los datos que se brindó fue el total de casos en la provincia que ascendió a 4862. Señalaron que los casos son leves y que la vacuna sólo corresponderá mediante prescripción médica.

09/04/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
PURMAMARCA - 2024-04-09T084756.684

En la noche del lunes el Gobierno de Jujuy brindó el primer informe completo respecto a la situación epidemiológica frente al dengue. La presentación estuvo a cargo del ministro de Salud, Gustavo Bouhid; su par de Educación, Miriam Serrano; la subsecretaria de Atención y Promoción de Salud, Fabiana Vaca; y el presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura y médico experto en Infectología, Omar Gutiérrez.


También podes leer: 

dengue_crop1703953329929El brote de dengue en Argentina alcanzó un récord histórico

En ese marco, Bouhid lamentó el fallecimiento de cuatro personas en la presente temporada, remarcando que se lleva a cabo un intenso trabajo territorial de prevención junto a todos los municipios y comisiones municipales para eliminar los criaderos del mosquito transmisor, promoviendo el descacharrado y desmalezado, ya que “sin mosquitos no hay dengue”.

“La situación infectológica y de mortalidad en la provincia es baja” acentuó Bouhid, explicando que “casi el 90 % de los infectados no presenta síntomas graves y la mayoría de los casos recibió el alta”.

En cuanto a la circulación, confirmó que en la provincia se registraron los serotipos 1 y 2 de dengue y que los mayores focos de contagio se encuentran hoy en San Salvador y zonas del Ramal, por lo que instó a la sociedad civil e instituciones intermedias a “tomar conciencia y responsabilidad” para “eliminar entre todos los espacios posibles de incubación del mosquito”.

 Respecto a la vacuna frente al dengue, enfatizó que su uso corresponde “solo bajo prescripción médica” e indicó que si bien la inoculación ya se encuentra aprobada por Nación, la misma no está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación.

 A su turno, Vaca manifestó que, si bien la curva epidémica se encuentra en crecimiento, la tasa de mortalidad no supera el 0.0008 % de los casos y recordó que “todos los grupos etarios tienen la posibilidad de contraer la enfermedad, por lo que solicitó mantener los cuidados y las medidas de prevención”.

 Por su parte, Serrano indicó que desde su cartera se continúa desarrollando un plan articulado junto a todo el sector socioeducativo y un acompañamiento integral con toda la comunidad a fin de “fortalecer acciones a difusión para prevención y manejo de la información correcta”.

 Finalmente, Gutiérrez, detalló que, si bien en Argentina la situación epidémica alcanza números históricos, en Jujuy los casos en su mayoría presentan síntomas leves, recordando que la enfermedad solo se propaga a través del mosquito como vector nexo transmisor.

 “Hay que tener suma precaución en el uso de desinfectantes e insecticidas” expresó, agregando que “lo más importante es eliminar todos los lugares de agua estacionada para que los mosquitos no se reproduzcan y sus larvas no puedan crecer”.

 “El Aedes Aegypti vive, se reproduce y se cría en el entorno hogareño. Eliminarlo de nuestra casa es fundamental para evitar que nos infecte”, acotó.

Lo más visto
Entrega-de-decreto-embajadora-de-la-paz-hiroshima-Prensa-Muni-Jujuy8-1024x683

San Salvador de Jujuy recibió a la Embajadora de Hiroshima por la Paz

Elena Flores
Curiosidades25/08/2025

El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.

WhatsApp Image 2025-09-01 at 08.04.11

Cuatro nuevos quirófanos se sumarán al Hospital Pablo Soria

Elena Flores
Actualidad01/09/2025

El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.

WhatsApp Image 2025-09-01 at 08.06.46

El feriado del 12 de octubre se traslada al viernes 10

Elena Flores
Actualidad01/09/2025

El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.