Diputados jujeños sobre los aumentos: “La quita de subsidios de Milei encareció las tarifas de energía”

El Frente Cambia Jujuy criticó las decisiones del presidente por la quita de subsidios a las provincias con respecto a la suba de energía que recae y genera más ajuste a los usuarios. En contrapunto señalaron que en Jujuy el Gobierno sigue manteniendo la Tarifa Social, que sin el "en la Puna pagarían el triple en la tarifa".

15/04/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
WhatsApp Image 2024-04-15 at 18.39.50

Diputados del bloque del Frente Cambia Jujuy responsabilizaron por la suba de las tarifas de energía a la decisión del presidente Javier Milei de eliminar los subsidios a las empresas generadoras y distribuidoras de energía. 


También podes leer: 

5R6e6y4n-_1256x620__1Oficializaron un nuevo aumento del gas de más del 300% desde el mes de abril

En tal sentido, el diputado Juan Brajcich sostuvo que “sin presencia del Estado a través de subsidios, los servicios se encarecen y terminan sufriendo los más vulnerables”, indicando en tal sentido que “desde que asumió el presidente Milei tomó la decisión de avanzar hacia el libre mercado, quitando subsidios y ayudas económicas a las empresas generadoras y distribuidoras de energía. Al suprimirse esas ayudas, las empresas, necesitadas de recuperar costos, terminan trasladando el aumento de tarifas a los usuarios”.

“Es decir que tenemos servicios más caros, sin presencia del Estado nacional”, expresó, tras lo cual recordó que, en cambio, el Gobierno provincial decidió seguir ayudando a los más vulnerables manteniendo la Tarifa Social Provincial, “con la cual se llaga a 59.000 familias, con una inversión mensual de 130 millones de pesos” que salen las arcas provinciales.

Brajcich también cuestionó a los sectores políticos que solicitan la quita del concepto FOPEJ (Fondo Provincial de Energía Eléctrica de Jujuy) en la boleta de la energía, argumentando que dicho fondo es la base de un sistema solidario con el que se financia la energía que consumen los habitantes de la Puna a través del denominado sistema aislado provincial. “Sin ese fondo, al que aportamos todos, un usuario de la Puna pagaría el triple del valor de la tarifa”.

En tanto, el diputado Humberto García resaltó “el compromiso del gobernador Carlos Sadir de mantener la tarifa social, para lo cual se aumentará la inversión en este concepto”, al tiempo que la diputada Olga Ramos, en el mismo sentido, puso de relieve la decisión de erradicar los medidores comunitarios “para que esas personas que viven en asentamientos puedan acceder a la tarifa social. Es necesario que el beneficiario de la tarifa social tenga medidor propio”, recordó.

Por su parte, el diputado Iván Poncio apuntó que “los aumentos descomunales de Milei” en las tarifas, están generando pérdida de emprendimientos y de empleos e hizo un llamado a los legisladores jujeños de La Libertad Avanza “a rever su postura de apoyar este ajuste y ponerse del lado de la gente de Jujuy”.

Finalmente, la diputada Agustina Guzmán señaló que el tarifazo nacional “favorece al AMBA y los del interior somos los más perjudicados. Al ajuste no lo está pagando la casta, sino la gente más vulnerable”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-11 at 08.48.01

Jujuy pone en vigencia la Ley Nacional de Prevención en Riesgos Laborales

Elena Flores
Actualidad11/08/2025

Con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación, comenzó a regir en Jujuy la Ley 27.348. La norma establece que las comisiones médicas actúen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.