ADIUNJU marchará hoy en defensa de la Educación Pública: los motivos

La Asociación de Investigadores convoca para este martes a toda la comunidad jujeña a ser partícipe de la masiva marcha en defensa de las Universidades estatales de todo el país. Entre los reclamos señalan el ajuste presupuestario que se viene dando desde el Gobierno Nacional lo que viene afectando a los diferentes servicios que se prestan a los estudiantes, entre otros.

Actualidad23/04/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
adiunju

Desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJU) convocaron en la provincia a una marcha para este martes 23 de abril donde se hará escuchar el apoyo a la sociedad de las Universidades de todo el país. 


También podes leer: 

833351-universidadna_0Las Universidades de todo el país marcharán hoy en defensa de la educación pública

El motivo de la marcha y protesta es ante el congelamiento del presupuesto, el desfinanciamiento a la Ciencia y la Técnica y los ataques recurrentes que desde el Gobierno Nacional ejerce a todo el sistema público en general, que perjudica y pone en peligro el derecho a la educación superior de millones de ciudadanos y ciudadanas.

 Jujuy dirá presente en la Marcha Federal Universitaria convocada desde todos los sectores que componen la Universidad y aquellos que se vinculan directa o indirectamente con ella.

De esta manera ADIUNJU convoca a concentrar en la Plaza Belgrano desde las 16:30 hs. para luego partir en una gran marcha unificada por el microcentro de la ciudad de San Salvador de Jujuy que culminará en la Glorieta de Plaza Belgrano donde se realizará un acto con los sectores convocantes.

Esta marcha tendrá su epicentro en Buenos Aires y una fuerte presencia en todas las provincias del país, es convocada por la Conadu Histórica y las demás federaciones que componen el Frente Sindical de Universidades Nacionales (compuesto por las federaciones docentes, la federación no docente y las 3 centrales de trabajadores CTA Autónoma, CGT y CTA de los trabajadores ) y a la que adhirió el Consejo Interuniversitario Nacional que nuclea a las Rectoras y Rectores.

Si bien, esta marcha es la segunda en el año de estas características, ya que la primera fue el 24 de enero convocada por la CGT, ésta tiene la singularidad de mostrar un avance en la organización y la unidad de todos los claustros universitarios: estudiantes, no docentes, egresados y graduados, como así también de las autoridades de las Facultades y la Universidad, sumando en esta coordinación, los sindicatos nacionales y provinciales que componen las centrales convocantes ya mencionadas, por lo tanto se prevé una importante participación, apoyo masivo y la oportunidad de visibilización de las demandas y los derechos que el Gobierno Nacional viene cercenando, que impactan en el derecho al acceso a la educación en condiciones dignas y de calidad. “El pueblo en general no puede entender que haya un país sin derecho a la educación y un Estado que esté ausente en garantizar ese derecho. 

Con información de ADIUNJU. 
 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-23 at 10.30.19

Palma Sola ya cuenta con un Punto de Acopio de Residuos Sólidos Urbanos

Elena Flores
23/07/2025

La nueva infraestructura se enmarca en el Proyecto GIRSU y busca mejorar la gestión de residuos en la región. Durante la inauguración, el gobernador Carlos Sadir destacó el avance del sistema ambiental jujeño y llamó a la ciudadanía a comprometerse con el cuidado del medio ambiente.