
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
Preocupación ante el gran aumento de casos en la provincia de Jujuy. En un último reporte epidemiológico, la provincia superó los 10 mil casos por lo que continuarán con las medidas desde la cartera sanitaria.
Actualidad23/04/2024La Dirección General de Epidemiologia informó que en la última semana se registraron 2230 nuevos casos de dengue en la provincia.
También podes leer:
De este modo, en la presente temporada Jujuy suma un total de 10.048 resultados positivos para la infección:
• 4173 en San Salvador
• 2690 en Perico
• 990 en Monterrico
• 451 en El Carmen
• 359 en Palpalá
• 310 en San Pedro
• 287 en Libertador
• 173 en La Mendieta
• 135 en Calilegua
• 71 en La Esperanza
• 51 en Palma Sola
• 45 en Pampa Blanca
• 32 en Aguas Calientes
• 28 en Puesto Viejo
• 26 en Rodeíto
• 20 en Yuto
• 20 en Las Pampitas
• 18 en El Piquete
• 15 en Santa Clara
• 14 en Rio Blanco
• 13 en Caimancito
• 11 en Fraile Pintado
• 10 en Chamical
• 9 en Parapetí
• 6 en Lozano
• 6 en Los Lapachos
• 5 en Villa Jardín de Reyes
• 5 en Tilcara
• 5 en San Antonio
• 5 en Manantiales
• 5 en Reyes
• 5 en La Quiaca
• 4 en Maimará
• 4 en Humahuaca
• 4 en El Talar
• 3 en Yala
• 3 en Pampa Vieja
• 3 en El Ceibal
• 3 en Miraflores
• 2 en Volcán
• 2 en San Pablo de Reyes
• 2 en Puente Lavayén
• 2 en Los Alisos
• 2 en El Sunchal
• 2 en El Aguilar
• 2 en Chalicán
• 2 en Alto Verde
• 1 en Tumbaya
• 1 en San Lucas
• 1 en Ocloyas
• 1 en León
• 1 en El Fuerte
• 1 en El Cadillal
• 1 en El Acheral
• 1 en Coronel Arias
• 1 en Coranzulí
• 1 en Bordo La Isla
• 1 en Bárcena
• 1 en Arrayanal
• 1 en Agua Blanca
• 1 en Abra Pampa
• 1 en Abdón Castro Tolay
En tanto, son cuatro los fallecimientos confirmados en el territorio provincial a raíz del dengue.
El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la comunidad que el descacharrado es uno de los hábitos más efectivos para evitar la proliferación del Aedes Aegypti, mosquito que transmite la infección del dengue y que habita y se reproduce en el ámbito hogareño tanto en ambientes interiores como en espacios cercanos, es decir, patios, jardines, galerías o terrenos, por ejemplo.
Este insecto que adapta su ciclo de vida a la dinámica de las personas, aprovecha cualquier recipiente que contenga agua para poner sus huevos, los que luego serán larvas y en pocos días nuevos insectos con capacidad de picar y trasmitir dengue en nuestro propio entorno.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.