Inició el Año Vicuñero en Lagunillas del Farallón y la provincia acompaña la realización de los Chakus

Los chakus son una práctica ancestral de aprovechamiento sustentable de la fibra de vicuñas en sivestría, que además reúne principios culturales, ambientales y económico-productivos. Las comunidades indígenas de la Puna llevan a cabo la organización para el manejo correcto del animal.

General17/05/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
whatsapp-image-2024-05-17-at-134406jpeg

Autoridades del ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia participaron del inicio del Año Vicuñero, junto a las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas (CAMVI) y otros referentes de las localidades. 


También podes leer: 

250124-ivuj-prensa-visita-obra-ppv-purmamarca-4jpgConfirmaron un nuevo sorteo de 20 viviendas en Purmamarca: conocé los detalles

El inicio del Año Vicuñero marca el inicio de los procesos sustentables de vicuñas en silvestría que llevan adelante las comunidades indígenas de la Puna, con apoyo de instituciones públicas del Estado Provincial y Nacional. En ese marco, la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, acercó el saludo del gobernador Carlos Sadir y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán. Renovó igualmente el compromiso del gobierno de Jujuy para continuar garantizando el acompañamiento para que las comunidades puedan contar con capacitaciones y el soporte técnico para la organización y realización de los Chakus.

La funcionaria, quien estuvo acompañada por la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana, y las técnicas Claudia Aguilar y Lucía Maya, explicó que “las esquilas sustentables de vicuñas en silvestría, tiene como propósito el cuidado y protección de la especie y del ambiente, y el aprovechamiento sustentable de la fibra de vicuña que se comercializa como materia prima para la realización de todo tipo de productos tejidos de gran valor”.

Participaron en el Lanzamiento también, comuneros de Barrios, Olaroz Chico, El Cóndor, Coyahuaima, Abralaite, Pirquitas, Lagunillas de Farallón, Escobar Tres Cerritos, Quera y Aguas Calientes, localidades que integran la organización de la CAMVI (Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas). Además de estudiantes y docentes de la Escuela primaria N° 131 "Alfonsina Storni", y de la Escuela secundaria N° 8, ambas de Lagunillas del Farallón.

 Luego de agradecer la invitación, la secretaria Rodríguez destacó que “el diálogo entre comunidades, los gobiernos locales y el Estado provincial, es necesario para organizar esta actividad que no sólo genera empleo sino también un valioso resguardo de la biodiversidad”.

 "Aprender a relacionarnos de una forma amigable con el ambiente es también importante, por eso esta práctica se va promocionando, lo que también le dará oportunidad de crecimiento y desarrollo a las infancias y juventudes de las localidades involucradas".

 Manuel Trejo, por su parte, Comisionado de Cusi Cusi, felicitó a las comunidades por lo realizado y pidió que se continúe trabajando para mejorar el manejo sustentable de vicuñas, con los aportes enriquecedores de todas las instituciones.

 Finalmente, el Presidente de CAMVI Vicente Gregorio, recordó que hace 10 años se realizó el primer chaku, agradeció el esfuerzo y la voluntad de trabajo continuo, y pidió seguir aprovechando el recurso natural de una forma responsable, para proteger la especie.

 Las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas utilizan la esquila de vicuñas como una práctica complementaria de desarrollo sustentable de sus economías. En el marco del respeto de las normas internacionales, y las leyes nacionales y provinciales que garantizan la conservación de este recurso natural del altiplano de Jujuy.

Te puede interesar
Javier-Milei

Javier Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio

Belén Urzagasti
General20/06/2024

En el acto oficial llevado a cabo este jueves, el presidente argentino habló de los hechos históricos y además se hizo un espacio para destacar el avance de la Ley Bases. En relación a este tema, convocó a las partes a firmar el Pacto de Mayo, que tendría lugar en la noche del próximo 9 de julio.

3191_cp-1170x630

Mañana habrá un "Gran pericón Nacional" en Plaza Belgrano

Belén Urzagasti
General19/06/2024

En el marco de conmemorar una nueva fecha patria por el 20 de junio, Día de la Bandera, habrá una actividad artística en Plaza Belgrano. Desde las 16hs se presentarán más de 20 grupos folclóricos y de danza por lo que invitan a los jujeños a ser partícipes.

1718198887261-1536x691

Repudio al violento ataque y a los destrozos del monumento al Gral. Lavalle

Belén Urzagasti
General12/06/2024

Desde el municipio capitalino repudiaron un nuevo acto de vandalismo contra el monumento ubicado en la calle Belgrano de la ciudad. No es la primera vez que ocurre un incidente similar, por lo que la Municipalidad solicita la colaboración de los ciudadanos para evitar futuros destrozos, pidiendo que denuncien cualquier acto vandálico que presencien.

Lo más visto
467857694_993038732869520_8006965179004672261_n

Alianza con Alemania abre oportunidades a emprendimientos jujeños basados en el conocimiento

mayra cardozo
21/11/2024

La secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; y la directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro, mantuvieron un encuentro con el cónsul honorario de la República Federal de Alemania, Andreas Vollmer, y representantes de la empresa German Accelerator, a fin de sentar bases de una alianza estratégica enfocada en el desarrollo de ecosistemas de emprendedores.

471114326_1016118830561510_2516928652847012112_n

Se graduaron 485 efectivos del IUPS

mayra cardozo
24/12/2024

El gobernador, Carlos Sadir presidió la ceremonia de egreso de los técnicos, auxiliares y agentes, graduados del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, que se incorporarán a las fuerzas de seguridad de la provincia.