Inició la Semana de Mayo: ¿Cómo fueron los días previos a la Revolución?

El próximo sábado se celebrará en todo el país la Revolución del 25 de Mayo, fecha de gran importancia para la Nación. Desde este lunes iniciaron los preparativos y actividades en conmemoración al 214° aniversario de aquel hecho histórico. Pero ¿Qué pasó durante los días previos?

Curiosidades20/05/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
el-cabildo-abierto-del-22-de-mayo-de-1810-el-oleo-ZCWJRIEPT5DZVFMW44J5RK7WM4

El aniversario de la Revolución de Mayo invita a conocer en detalle lo sucedido en aquella época tan trascendente para la historia nacional y saber los pormenores de los días previos en los que se fue gestando el espíritu de lo que finalmente sería la conformación del Primer Gobierno Patrio.


También podes leer: 

IMG_5643Día de la Armada Argentina: ¿Por qué se celebra este 17 de mayo?

Aunque los sucesos centrales quedaron encuadrados en el 25 de mayo, es importante conocer los hechos anteriores que también fueron cruciales para el desenlace histórico que sentó el precedente de lo que, años más tarde, sería la independencia nacional.

Con festejos, actividades especiales y celebraciones religiosas en todo el territorio nacional, el sábado 25 de mayo de 2024 se conmemora el 214° aniversario de aquella convocatoria en la que el pueblo y sus representantes empezaron a construir las bases de nuestro país.

Día por día: qué pasó en la Semana de Mayo

A continuación figuran los hechos más importantes de la semana histórica de mayo:

  • 18 de mayo
    El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros pidió al pueblo del Virreinato que no traicione a la Corona y se mantenga fiel a España, que en aquella época había sido invadida por los franceses.
  • 19 de mayo
    Los criollos reclaman la organización sin ningún tipo de trabas de un Cabildo Abierto para tratar la situación y analizar los pasos a seguir.
  • 20 de mayo
    El virrey Cisneros recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria del Cabildo.
  • 21 de mayo
    El Cabildo toma forma y anuncia que se reunirá el 22 y que necesita contar con el apoyo de los principales vecinos.
  • 22 de mayo
    Tras largos discursos y más extensas discusiones, las autoridades del Cabildo deciden que es tiempo de que el virrey abandone el poder.
  • 23 de mayo
    El Cabildo forma una Junta de Gobierno y pone a Cisneros como presidente, decisión no bien recibida por los demás.
  • 24 de mayo
    La bronca crece, indigna al pueblo, que no comprende por qué desde el Cabildo volvieron a poner a Cisneros al frente. Protestan hasta conseguir la renuncia de todos los miembros de la Junta.
  • 25 de mayo
    Los criollos, reunidos en la Plaza Mayor (hoy la Plaza de Mayo) esperan las novedades del día al grito de: “El pueblo quiere saber de qué se trata”. Ese viernes, hace 214 años, los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y formaron de esta manera el primer gobierno patrio.

El encabezamiento del acta decía: “En la muy noble y muy leal ciudad de la Santísima Trinidad, Puerto de Santa María de Buenos Aires, a 25 de Mayo de 1810: sin haberse separado de la Sala Capitular los Señores del Exmo. Cabildo, se colocaron a la hora señalada bajo de docel, con sitial por delante, y en él la imagen del Crucifijo y los Santos Evangelios; y comparecieron los Señores Presidente y Vocales de la nueva Junta Provisoria gubernativa, D. Cornelio de Saavedra, Dr. D. Juan José Castelli, Licenciado D. Manuel Belgrano, D. Miguel de Azcuénaga, Dr. D. Manuel Alberti, D. Domingo Matheu y D. Juan Larrea; y los Señores Secretarios Dr. D. Juan José Paso y Dr. D. Mariano Moreno, quienes ocuparon los respectivos lugares que les estaban preparados”.

Fuente La Nación. 

Te puede interesar
mujer-emprendedora-8-1024x680

Vecinos desafiaron el clima y participaron del Móvil Gym en Alto Comedero

Elena Flores
Curiosidades20/10/2025

A pesar de las inclemencias del tiempo, numerosos vecinos se sumaron a una nueva jornada de actividad física al aire libre organizada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. El encuentro, que combinó ejercicio, música y feria artesanal, se desarrolló en el marco del Segundo Encuentro “Sorprendiendo a Mamá”.

Entrega-de-decreto-embajadora-de-la-paz-hiroshima-Prensa-Muni-Jujuy8-1024x683

San Salvador de Jujuy recibió a la Embajadora de Hiroshima por la Paz

Elena Flores
Curiosidades25/08/2025

El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.

Lo más visto
Serenata-DiaDeLasMadres-PRENSA-MUNI-JUJUY12-1024x633

Una noche para ellas: Cuyaya se prepara para la XVI Serenata a las Madres

16/10/2025

El próximo viernes 17 de octubre, desde las 19 horas, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy celebrará una nueva edición de la Serenata a las Madres en la Plaza Constitución de Cuyaya. El evento contará con la actuación estelar del grupo Tupac 7, junto a Pato Warmi y Camacho, además de danzas folclóricas, sorteos y regalos. La entrada será libre y gratuita.

mujer-emprendedora-8-1024x680

Vecinos desafiaron el clima y participaron del Móvil Gym en Alto Comedero

Elena Flores
Curiosidades20/10/2025

A pesar de las inclemencias del tiempo, numerosos vecinos se sumaron a una nueva jornada de actividad física al aire libre organizada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. El encuentro, que combinó ejercicio, música y feria artesanal, se desarrolló en el marco del Segundo Encuentro “Sorprendiendo a Mamá”.