San Salvador de Jujuy recibió a la Embajadora de Hiroshima por la Paz

El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.

Curiosidades25/08/2025 Elena Flores
Entrega-de-decreto-embajadora-de-la-paz-hiroshima-Prensa-Muni-Jujuy8-1024x683

El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, encabezó el acto de recepción de la Embajadora de Hiroshima por la Paz, Tomoko Aikawa, quien arribó nuevamente a la provincia para transmitir un mensaje de reconciliación y armonía. En la ocasión, el mandatario entregó un decreto ejecutivo en reconocimiento a su compromiso con la promoción de la paz mundial.

La actividad contó con la presencia de una delegación proveniente de Japón y se desarrolló en el marco de los 80 años de los bombardeos nucleares que marcaron un antes y un después en la historia de la humanidad. Jorge destacó la relevancia de recibir en la capital jujeña a representantes de Hiroshima y Nagasaki, ciudades que se convirtieron en símbolos universales contra la guerra y el uso de armas nucleares.

El intendente subrayó que estos encuentros cobran aún más valor frente al escenario internacional actual, atravesado por conflictos como los de Rusia y Ucrania o Medio Oriente. “Es un llamado a defender un valor que la humanidad no debe perder: la paz”, expresó. También recordó que desde las instituciones municipales, como la Escuela Marina Vilte y los CDI, se impulsan programas que promueven la fraternidad y la cultura de la paz entre niños y niñas.

San Salvador de Jujuy integra la Red de Alcaldes por la Paz, una organización que reúne a más de 8.500 ciudades en todo el mundo con el objetivo de erradicar las armas nucleares y construir un planeta seguro. En este contexto, el director de Culto y Relaciones Institucionales, Pedro Sato, definió a Aikawa como “una amiga de Jujuy” y resaltó su labor como productora audiovisual, mediante la cual ha dado a conocer la provincia en Japón.

La visita también permitió repasar experiencias compartidas, como la campaña de elaboración de grullas de papel realizada por estudiantes jujeños en 2024, inspirada en la historia de Sadako Sasaki, la niña japonesa símbolo de paz y perseverancia tras los efectos de la bomba en Hiroshima. Gracias a Aikawa, esas grullas llegaron a Japón como gesto de unión y hermandad.

Por su parte, Aikawa expresó su gratitud hacia la comunidad jujeña. “Aquí me siento en mi ciudad. Cuando empezamos a hacer las grullas todos quisieron aprender y eso demuestra la voluntad de unión y fuerza de los jujeños”, señaló. Asimismo, destacó el valor del origami como arte que combina concentración, armonía y transmisión de valores.

“Felicitó a los amigos jujeños por unir sus fuerzas. A principios de agosto colgué esas grullas junto a sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki, algunos de los cuales recibieron el Premio Nobel de la Paz”, concluyó.

Entrega-de-decreto-embajadora-de-la-paz-hiroshima-Prensa-Muni-Jujuy9-1024x649

Entrega-de-decreto-embajadora-de-la-paz-hiroshima-Prensa-Muni-Jujuy7-1024x633

Entrega-de-decreto-embajadora-de-la-paz-hiroshima-Prensa-Muni-Jujuy2-1024x683

Te puede interesar
Sesión Ordinaria1

San Salvador impulsa el folclore

Elena Flores
Curiosidades11/07/2025

El Concejo Deliberante dio luz verde a una ordenanza que busca posicionar a las peñas folclóricas como espacios turísticos, culturales y de encuentro. También se aprobaron medidas clave en salud, educación, ambiente y tránsito.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-01 at 08.04.11

Cuatro nuevos quirófanos se sumarán al Hospital Pablo Soria

Elena Flores
Actualidad01/09/2025

El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.

WhatsApp Image 2025-09-01 at 08.06.46

El feriado del 12 de octubre se traslada al viernes 10

Elena Flores
Actualidad01/09/2025

El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.