
El Concejo Deliberante dio luz verde a una ordenanza que busca posicionar a las peñas folclóricas como espacios turísticos, culturales y de encuentro. También se aprobaron medidas clave en salud, educación, ambiente y tránsito.
Los municipios del conglomerado metropolitano unifican su oferta cultural y recreativa con una herramienta que promueve el turismo y fortalece la identidad local.
Curiosidades15/07/2025 Elena FloresCon el objetivo de fortalecer la integración regional y potenciar el desarrollo turístico, se presentó oficialmente el Mapa Turístico del Gran Jujuy, una herramienta que articula la oferta cultural y recreativa de los municipios que conforman el conglomerado metropolitano: San Salvador de Jujuy, Yala, San Antonio y Palpalá.
Durante el acto, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, destacó la importancia del trabajo conjunto entre las comunas. “Nos encontramos reeditando experiencias que hemos tenido en cada una de nuestras localidades, pero esta vez en forma solidaria y conjunta. Es la manera de que siga creciendo nuestro proyecto metropolitano”, expresó, y agradeció a todos los municipios involucrados.
Jorge subrayó además el impacto del turismo en el desarrollo local: “Estamos ante una gran oportunidad que genera más empleo, recreación y posiciona a Jujuy como un destino en crecimiento a nivel nacional e internacional”.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, valoró la integración entre municipios: “Trabajar en conjunto en la temporada turística es fundamental para enriquecer la oferta y avanzar en la integración del Gran Jujuy”.
El secretario de Cultura y Turismo, Luciano Córdoba, explicó que el mapa es resultado de un trabajo colaborativo que visibiliza las rutas comunes, la agenda cultural y los atractivos de la región, incluyendo los valles que conectan al Gran Jujuy.
Representantes de los municipios también celebraron la iniciativa. El director de Cultura de San Antonio, Martín Díaz, afirmó que esta integración fortalece la identidad local y el desarrollo turístico. En tanto, desde Yala, Matías Puca informó sobre la renovación de la comunicación turística, el trabajo con guías habilitados, y la incorporación de actividades como cabalgatas y ferias culturales semanales.
Esta presentación marca un paso importante hacia la consolidación de un destino turístico regional integrado, con foco en la cultura, la naturaleza y la experiencia comunitaria.
El Concejo Deliberante dio luz verde a una ordenanza que busca posicionar a las peñas folclóricas como espacios turísticos, culturales y de encuentro. También se aprobaron medidas clave en salud, educación, ambiente y tránsito.
Concejales y funcionarios impulsan una ordenanza para eliminar cables en desuso y ordenar el espacio aéreo. Apuntan a mejorar la imagen urbana y recuperar la estética de San Salvador de Jujuy.
Con dos actos en las principales instituciones educativas de la localidad, numerosos estudiantes iniciaron o continuaron su formación.
El concejal Gastón Millón entregó el dispositivo legal que declara Huésped de Honor a la exjudoca Paula “Peque” Pareto, invitada especial al Campeonato Nacional Clausura de Judo que se realiza en instalaciones de la Federación Jujeña de Básquet.
El gobernador Carlos Sadir asistió al tercer desfile de carrozas. En el marco de una nueva edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
El astro rosarino sumó goles pero aún no alcanzó a su par, Cristiano Ronaldo quien se posiciona en primer lugar en la tabla. Lionel Messi lleva 108 tantos con la camiseta de la Selección Argentina lo que lo llevó al podio pero en tercer lugar.
Durante su participación en el foro latinoamericano en Córdoba, la ministra María Inés Zigarán selló acuerdos clave, impulsó la agenda subnacional rumbo a la COP 30 y gestionó alianzas estratégicas para posicionar a Jujuy en el mapa climático global.
El intendente “Chuli” Jorge firmó un acuerdo con el Instituto de Educación Superior N.º 11 que permitirá a los alumnos aplicar sus conocimientos en un entorno natural, promoviendo el turismo sostenible y el aprendizaje en terreno.
Concejales capitalinos recibieron a referentes de la Asociación “Todos Juntos” para coordinar la organización del evento que se realizará en agosto y reunirá a familias de todo el país.
Cuatro clubes jujeños ya completaron obras de eficiencia energética y uso racional del agua. El programa provincial alcanza a 48 instituciones y avanza con obras en toda la provincia.
Los municipios del conglomerado metropolitano unifican su oferta cultural y recreativa con una herramienta que promueve el turismo y fortalece la identidad local.