
Con dos actos en las principales instituciones educativas de la localidad, numerosos estudiantes iniciaron o continuaron su formación.
Las emblemáticas galletitas danesas, famosas en los años 90 no solo por su sabor sino también por sus latas multifuncionales, vuelven a las góndolas argentinas en medio de un clima de apertura de importaciones.
Curiosidades06/06/2024Las galletitas danesas, aquellas que hace más de 30 años conquistaron los hogares argentinos, están de vuelta. Este icónico producto no solo deleitó paladares, sino que también revolucionó el mundo de la costura al convertirse sus latas en improvisados costureros. Su regreso evoca un ‘déjà vu’ de los años menemistas, tan seductor y pesado como la manteca con la que están hechas.
También podes leer:
En los años 90, la apertura de las importaciones permitió la llegada de estas ‘delicias nórdicas’ a Argentina. Aunque su precio era más alto que el de otras galletitas, la calidad justificaba cada centavo. Ahora, bajo el gobierno de Javier Milei, que busca reactivar políticas similares de importación, las galletitas danesas vuelven a las góndolas argentinas, prometiendo no solo endulzar las meriendas, sino también conectar generaciones.
La nostalgia juega un papel clave en este regreso. Muchos recuerdan haber abierto esas latas con la esperanza de encontrar algo más que insumos de costura. Este fenómeno cultural está tan arraigado que, al mencionar “lata de galletitas”, lo primero que viene a la mente de muchos son botones y retazos, antes que el dulce sabor de la manteca y el azúcar.
La viralización de su regreso no se debe solo a su sabor o su exótico envase, sino a su segunda vida como contenedor de costura. Las latas de galletitas danesas se convirtieron en un símbolo de la creatividad y el ingenio argentino. Ahora, su regreso invita a la reflexión: ¿serán para comer o para coser que el público de buen poder adquisitivo las compraría?
Con el retorno de estas galletitas, muchos ven una oportunidad de revivir un sabor olvidado y de reencontrarse con una pieza de historia familiar. Estas latas, que alguna vez guardaron las galletitas más codiciadas, ahora simbolizan la inventiva argentina. Y mientras algunos disfrutan de este dulce regreso a épocas pasadas, es inevitable recordar con humor que cada lata no es solo una promesa de un snack delicioso, sino también la posibilidad de un nuevo costurero.
Las galletitas danesas, símbolos de una década con final tumultuoso, pero precursora de una demostración del ingenio argentino, vuelven a nuestras vidas, recordándonos la capacidad de remendar el pasado y seguir adelante.
Fuente Infocielo.
Con dos actos en las principales instituciones educativas de la localidad, numerosos estudiantes iniciaron o continuaron su formación.
El concejal Gastón Millón entregó el dispositivo legal que declara Huésped de Honor a la exjudoca Paula “Peque” Pareto, invitada especial al Campeonato Nacional Clausura de Judo que se realiza en instalaciones de la Federación Jujeña de Básquet.
El gobernador Carlos Sadir asistió al tercer desfile de carrozas. En el marco de una nueva edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
El astro rosarino sumó goles pero aún no alcanzó a su par, Cristiano Ronaldo quien se posiciona en primer lugar en la tabla. Lionel Messi lleva 108 tantos con la camiseta de la Selección Argentina lo que lo llevó al podio pero en tercer lugar.
Estudiantes de la EET n°1 de Maimará preparan su elección para conocer a la nueva representante del colegio, además participarán los Pajes. La elección se realizará este viernes 14 de junio donde 22 jovencitas serán las protagonistas. Además los carroceros piden colaboración de materiales para la confección de la carroza.
El defensor y campeón del mundo compartió en sus redes sociales la emocionante noticia del nacimiento de su primer hijo. Junto a Karina Nacucchio, el jugador expresó su felicidad en un emotivo mensaje, agradeciendo el apoyo recibido por parte de sus seguidores y amigos.
Con dos actos en las principales instituciones educativas de la localidad, numerosos estudiantes iniciaron o continuaron su formación.
El gobernador, Carlos Sadir presidió la ceremonia de egreso de los técnicos, auxiliares y agentes, graduados del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, que se incorporarán a las fuerzas de seguridad de la provincia.
El prestigioso circo solo se presentará por cinco días en la provincia. Las entradas se pueden conseguir en boletería del circo desde las 10 am, o bien a través de la web en www.circorodas.com.ar.
El presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, resaltó el discurso de Raúl “Chuli” Jorge, en el marco de la inauguración del período de sesiones ordinarias.
Durante el fin de semana largo de Semana Santa, San Salvador de Jujuy se consolidó como un destino elegido por miles de visitantes. Más de 4.000 turistas llegaron a la ciudad para disfrutar de su variada oferta cultural, sus paisajes únicos y las tradiciones que caracterizan a la región.