Jujuy quiere cielo limpio y calles más lindas con menos cables en el aire

Concejales y funcionarios impulsan una ordenanza para eliminar cables en desuso y ordenar el espacio aéreo. Apuntan a mejorar la imagen urbana y recuperar la estética de San Salvador de Jujuy.

Curiosidades18/06/2025 Elena Flores
Reunión

Con el foco puesto en mejorar la imagen urbana y reducir la contaminación visual provocada por el tendido de cables en desuso, el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy inició el tratamiento de una norma clave para recuperar la armonía del paisaje urbano.

En una reunión encabezada por el presidente del cuerpo legislativo, Lisandro Aguiar, concejales y autoridades de las Secretarías de Planificación y Ambiente, Servicios Públicos y Obras Públicas, comenzaron a delinear una ordenanza que buscará limpiar el espacio aéreo de la ciudad y establecer criterios claros para el cableado urbano.

Aguiar explicó que se trabaja en la unificación de propuestas presentadas por varios ediles —entre ellos Liliana Giménez, María Galán, Néstor Barrios, Gastón Millón y él mismo—, y que la iniciativa apunta a eliminar cables en desuso y ordenar los que aún están operativos, especialmente en la zona histórica de la capital.

“Queremos lograr una ciudad más linda y ordenada. Es fundamental trabajar con las empresas prestatarias —como EJESA, Telecom y otras— para avanzar en conjunto”, expresó Aguiar, quien adelantó que el proyecto será evaluado también por el Consejo Asesor de Planificación, donde convergen el Estado, el sector privado y la academia.

Por su parte, la Secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, enfatizó que la solución no solo implica el retiro del cableado, sino también una disposición final adecuada de esos materiales, promoviendo el reciclaje y asegurando que los trabajos sean realizados por profesionales matriculados.

Desde Obras Públicas, el arquitecto Daniel Sosa remarcó la necesidad de un enfoque interdisciplinario: “Aportaremos datos técnicos sobre los sistemas constructivos más adecuados para el tendido de redes en una ciudad que debe modernizarse sin perder su identidad”.

Durante el encuentro, se dejó claro que esta problemática no solo afecta la estética urbana, sino también la seguridad y funcionalidad del espacio público. Se espera que en los próximos meses la normativa avance y sea aprobada para empezar a transformar de manera concreta el paisaje aéreo de la ciudad.

Te puede interesar
mujer-emprendedora-8-1024x680

Vecinos desafiaron el clima y participaron del Móvil Gym en Alto Comedero

Elena Flores
Curiosidades20/10/2025

A pesar de las inclemencias del tiempo, numerosos vecinos se sumaron a una nueva jornada de actividad física al aire libre organizada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. El encuentro, que combinó ejercicio, música y feria artesanal, se desarrolló en el marco del Segundo Encuentro “Sorprendiendo a Mamá”.

Entrega-de-decreto-embajadora-de-la-paz-hiroshima-Prensa-Muni-Jujuy8-1024x683

San Salvador de Jujuy recibió a la Embajadora de Hiroshima por la Paz

Elena Flores
Curiosidades25/08/2025

El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.

Lo más visto
mujer-emprendedora-8-1024x680

Vecinos desafiaron el clima y participaron del Móvil Gym en Alto Comedero

Elena Flores
Curiosidades20/10/2025

A pesar de las inclemencias del tiempo, numerosos vecinos se sumaron a una nueva jornada de actividad física al aire libre organizada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. El encuentro, que combinó ejercicio, música y feria artesanal, se desarrolló en el marco del Segundo Encuentro “Sorprendiendo a Mamá”.