
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
Las partes realizaron un segundo encuentro en el que fijaron que el precio del tabaco quede en $2.820 pesos. Generalmente este encuentro se realizaba en el mes de marzo o abril y en esta ocasión ante la difícil situación del país lograron establecerlo para el mes de febrero.
Actualidad27/02/2024Se realizó en un hotel céntrico de la capital salteña, la segunda reunión para definir el precio del tabaco, quedando fijado el mismo en 2.820 pesos para el B1F.
También podes leer:
Participaron del encuentro representante de los gobiernos de Jujuy y Salta, cámara y cooperativa del tabaco, empresarios del sector, de ambas provincias; el representante de Massalin Particulares, Gustavo Rodrigo Libres; y Luis Gutiérrez, de Alliance One, entre otros.
Luego de las deliberaciones el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, indicó que en el encuentro se habló de la necesidad de cerrar un precio en el mes de febrero, a diferencia de otros años cuando la espera era hasta marzo o abril.
A partir de la difícil situación que atraviesa nuestro país, se consideró necesario que se llegue a un acuerdo, fijándose un precio de 2.820 pesos para la B1F, lo que significa un incremento del 345 por ciento con respecto al precio del año anterior.
Dijo Abud.
Agregó que no es lo óptimo, pero debemos considerar que para establecer ese precio participaron las cámaras y cooperativas de las provincias productoras y las empresas Massalin Particulares y Alliance One.
En tanto, el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta, Martín de los Ríos Plaza, indicó que felizmente en este segundo encuentro se pudo consensuar un incremento muy importante respecto al precio de la campaña anterior.
“Es un incremento muy importante que viene a paliar en gran medida las dificultades e incremento de los costos que tienen los productores”, dijo de los Ríos.
De las deliberaciones también participaron la secretarias de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; Milagros Patrón Costas, Secretaria de Desarrollo Agropecuario de Salta.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.