
La dirigente de la Coalición Cívica felicitó a sus legisladores por no acompañar el dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados. "Hay un robo escandaloso a los jubilados", aseguró.
Las áreas de Trabajo y Educación se reunieron este martes con los representantes de los gremios docentes a nivel Nacional para debatir la suba del salario mínimo. Los gremios rechazaron la propuesta argumentando que los sueldos no cumplen la expectativa docente y que está por debajo de la inflación. Pasaron a un cuarto intermedio para el próximo martes, del encuentro podrían tomar nuevas medidas.
Galerías05/03/2024La negociación salarial entre el Gobierno y los cinco gremios docentes con representación volvió a fracasar y pasó a un nuevo cuarto intermedio para el próximo martes. Los gremios rechazaron la oferta que presentaron las áreas Trabajo y de Educación este martes al considerar que "está por debajo de las expectativas de los docentes.
También podes leer:
El Secretario General del Consejo Federal de Educación, José Thomas, propuso en la reunión elevar el salario mínimo a $310.000. Las organizaciones sindicales rechazaron la propuesta y criticaron el ajuste del Gobierno.
"Lo que ofrece el Gobierno no tiene nada que ver con la realidad de los salarios y el impacto que ha tenido la inflación. Asimismo, el docente ha perdido en su salario calidad porque ya no se hace el aporte para el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID)", expresó el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, al término de la reunión.
"Ofrecimos una propuesta concreta de un salario mínimo de $450.000, que está más de la mano de la realidad y con el impacto negativo de los salarios", agregó Romero.
El referente de UDA informó que también que el sindicato esperará hasta el próximo martes para definir nuevas medidas de fuerza. "Mientras nos sigan dilatando y no nos den una respuesta, evidentemente vamos a volver al plan de lucha". "Vamos a negociar de buena fe", advirtió.
Por su parte, la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Sonia Alesso, sostuvo que la propuesta del gobierno está "muy por debajo de las expectativas de los docentes, más en función de que la situación real que hoy tenemos es que los docentes de muchas provincias cobran menos".
Este jueves la CTERA realizará una jornada nacional de protesta, con un acto frente al Congreso de la Nación, para impulsar una ley para que el gobierno nacional envíe los fondos para el FONID y el financiamiento educativo.
"Esta Jornada Nacional de Protesta es la continuidad del plan de lucha votado por unanimidad en el Congreso de nuestra entidad el 22 de febrero, y preparatoria de la gran Marcha Federal Educativa en defensa de la educación pública", informó la confederación a través de un comunicado.
Fuente C5N.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.