
La dirigente de la Coalición Cívica felicitó a sus legisladores por no acompañar el dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados. "Hay un robo escandaloso a los jubilados", aseguró.
Las áreas de Trabajo y Educación se reunieron este martes con los representantes de los gremios docentes a nivel Nacional para debatir la suba del salario mínimo. Los gremios rechazaron la propuesta argumentando que los sueldos no cumplen la expectativa docente y que está por debajo de la inflación. Pasaron a un cuarto intermedio para el próximo martes, del encuentro podrían tomar nuevas medidas.
Galerías05/03/2024La negociación salarial entre el Gobierno y los cinco gremios docentes con representación volvió a fracasar y pasó a un nuevo cuarto intermedio para el próximo martes. Los gremios rechazaron la oferta que presentaron las áreas Trabajo y de Educación este martes al considerar que "está por debajo de las expectativas de los docentes.
También podes leer:
El Secretario General del Consejo Federal de Educación, José Thomas, propuso en la reunión elevar el salario mínimo a $310.000. Las organizaciones sindicales rechazaron la propuesta y criticaron el ajuste del Gobierno.
"Lo que ofrece el Gobierno no tiene nada que ver con la realidad de los salarios y el impacto que ha tenido la inflación. Asimismo, el docente ha perdido en su salario calidad porque ya no se hace el aporte para el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID)", expresó el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, al término de la reunión.
"Ofrecimos una propuesta concreta de un salario mínimo de $450.000, que está más de la mano de la realidad y con el impacto negativo de los salarios", agregó Romero.
El referente de UDA informó que también que el sindicato esperará hasta el próximo martes para definir nuevas medidas de fuerza. "Mientras nos sigan dilatando y no nos den una respuesta, evidentemente vamos a volver al plan de lucha". "Vamos a negociar de buena fe", advirtió.
Por su parte, la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Sonia Alesso, sostuvo que la propuesta del gobierno está "muy por debajo de las expectativas de los docentes, más en función de que la situación real que hoy tenemos es que los docentes de muchas provincias cobran menos".
Este jueves la CTERA realizará una jornada nacional de protesta, con un acto frente al Congreso de la Nación, para impulsar una ley para que el gobierno nacional envíe los fondos para el FONID y el financiamiento educativo.
"Esta Jornada Nacional de Protesta es la continuidad del plan de lucha votado por unanimidad en el Congreso de nuestra entidad el 22 de febrero, y preparatoria de la gran Marcha Federal Educativa en defensa de la educación pública", informó la confederación a través de un comunicado.
Fuente C5N.
Con dos actos en las principales instituciones educativas de la localidad, numerosos estudiantes iniciaron o continuaron su formación.
El gobernador, Carlos Sadir presidió la ceremonia de egreso de los técnicos, auxiliares y agentes, graduados del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, que se incorporarán a las fuerzas de seguridad de la provincia.
El prestigioso circo solo se presentará por cinco días en la provincia. Las entradas se pueden conseguir en boletería del circo desde las 10 am, o bien a través de la web en www.circorodas.com.ar.
El presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, resaltó el discurso de Raúl “Chuli” Jorge, en el marco de la inauguración del período de sesiones ordinarias.
Durante el fin de semana largo de Semana Santa, San Salvador de Jujuy se consolidó como un destino elegido por miles de visitantes. Más de 4.000 turistas llegaron a la ciudad para disfrutar de su variada oferta cultural, sus paisajes únicos y las tradiciones que caracterizan a la región.