
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
Esta fecha es de importancia para la comunidad LGBT+ que busca dar a conocer en la sociedad en general un hecho aberrante que provocó el homicidio de Natalia "Pepa" Gaitán, el 7 de marzo del 2010. En conmemoración en diversas plazas y espacios del país se dieron actividades en conmemoración de la lucha por el respeto a la diversidad.
Actualidad07/03/2024El 7 de marzo de 2010 Pepa Gaitán fue fusilada por el padrastro de su novia. Lo que empezó con una discusión en la vereda terminó trágicamente cuando Daniel Esteban Torres apareció repentinamente con una escopeta y disparó a Pepa por la espalda.
También podes leer:
Para la justicia se trató de un homicidio agravado por el uso de arma de fuego, pero la familia, las amigas y las activistas lesbianas saben que se trató de un lesbicidio. A Pepa no la mataron por una simple discusión entre vecinos, su fusilamiento fue debido a su elección sexual y su aspecto de “machona” que incomodaba a los machitos. Desde el 2019 el asesino de “Pepa” está en libertad, pero a las lesbianas y machonas las siguen matando, apresando y violentando, como si el tiempo no hubiera pasado.
El fallo judicial rescata las palabras de Graciela Vazquez, madre de Pepa, quien declara sin tapujos que “Pepa era un ser especial, muy discriminada, que sufría depresión, incluso estuvo internada con tratamiento psiquiátrico, porque a ella le gustaban las nenas y no los nenes, sufría porque tenía que enfrentar a la sociedad para que la entendieran y la aceptaran. Que estuvieron casi 3 años en terapia familiar. Que las circunstancias más comunes a las que se enfrentaba Pepa por ser lesbiana y por tener una apariencia masculina, eran por ejemplo cuando cruzaban el peaje, ya que la miraban y le pedían el documento, y sufría depresión a causa de estas circunstancias. Que Pepa tenía agresiones, se ponía mal, por eso se dedicó al deporte, primero boxeo y al último al Vale Todo, porque ahí descargaba mucho”.
Por este hecho en todo el país se llevan actividades afines a la fecha desde diferentes organizaciones LGBT.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.