Javier Milei echó al Secretario de Trabajo por la suba de los sueldos a los Diputados

El presidente confirmó esta decisión que se tomó tras conocerse el decreto que establecía un aumento del 48% a los funcionarios. La responsabilidad cayó sobre el secretario Omar Yasin quien fue destituido de su cargo en el Gobierno, pese a que el documento de la suba salarial no llevaba su firma; pero si la de Milei.

11/03/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
diseno-titulo-88png

En medio del escándalo por el aumento de sueldo para los jerárquicos del Poder Ejecutivo, incluido el propio Presidente, Javier Milei decidió echar al secretario de Trabajo, Omar Yasin, a quien hizo responsable por el decreto que dispuso un incremento de casi 50%. Curiosamente, la firma del funcionario no figura en el decreto que dispuso la suba, y sí la del jefe de Estado.


También podes leer: 

IMG_3161Milei explicó por qué ordenó dar marcha atrás con el aumento a diputados y senadores

“Despedí al secretario de Trabajo; en este momento lo están notificando por este error”, dijo en una entrevista televisiva.

En respuesta a la polémica que generó durante el fin de semana el aumento salarial para la cúpula del Ejecutivo nacional autorizada por el presidente Javier Milei de 48%, a través del Boletín Oficial y bajo el Decreto 235/2024, el Gobierno oficializó la marcha atrás con el incremento y el congelamiento de los salarios del Poder Ejecutivo.

Pese a que el decreto que dispuso el aumento llevaba su firma, la del jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello; el Presidente apuntó contra la expresidenta Cristina Kirchner por haber firmado un decreto que estipuló que los cargos políticos debían cobrar más que los empleados de la administración pública. Y ahora, además, responsabilizó a Yasin y lo echó.

"Me acaban de informar que producto de un decreto firmado por la ex presidenta Cristina Kirchner en el año 2010, que establecía que los cargos políticos siempre debían cobrar más que los empleados de la administración pública, se otorgó un aumento automático a la planta política de este gobierno", expresó el mandatario nacional en redes sociales.

En esa línea, el Presidente aseguró: "Cada día que pasa encontramos una nueva norma que favorecía a los políticos y perjudicaba a los argentinos. Con nosotros los perjudicados van a ser los políticos".

"Obviamente vamos a derogar ese decreto y retrotraer cualquier aumento que la planta política haya percibido", sostuvo el jefe de Estado.

Por otra parte, Milei consideró que en "un momento de crisis como el actual, en el que la sociedad argentina está realizando un esfuerzo heroico, los políticos tienen que ser los primeros en poner el hombro. Se acabó la joda de la política".

Una hora más tarde, Cristina Kirchner publicó una replica a la acusación del mandatario. "Lo hacía más valiente Presidente. Resulta que se descubre que usted y sus funcionarios se aumentaron el sueldo un 48 por ciento ¿Y no se le ocurre mejor excusa que echarme la culpa a mí, por un decreto que firmé hace 14 años?", interrogó CFK.

"Mejor ni le digo a quién me hace acordar, con esto de echarle la culpa a una mujer. Más casta y menos original no se consigue", criticó la ex presidenta.

El cruce entre Presidente y CFK se produjo después de que la diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) Victoria Tolosa Paz denunció que Milei decretó un incremento del 48 por ciento para su salario y el de los ministros, los secretarios y los subsecretarios de Estado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-11 at 08.48.01

Jujuy pone en vigencia la Ley Nacional de Prevención en Riesgos Laborales

Elena Flores
Actualidad11/08/2025

Con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación, comenzó a regir en Jujuy la Ley 27.348. La norma establece que las comisiones médicas actúen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.