
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
Con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación, comenzó a regir en Jujuy la Ley 27.348. La norma establece que las comisiones médicas actúen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.
Actualidad11/08/2025 Elena FloresLa provincia de Jujuy formalizó la adhesión plena a la Ley Nacional 27.348 de Prevención en Riesgos Laborales, mediante un convenio firmado entre el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) de la Nación. La rúbrica se realizó con la presencia del ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García; el superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón; el gerente general de la SRT, Fernando Pérez; el secretario de Trabajo, Andrés Lazarte; y el director de Empleo, Enrique Rovelli.
La norma establece acciones de coordinación y colaboración entre ambas jurisdicciones, determinando que las comisiones médicas de la SRT funcionen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente antes de cualquier reclamo judicial por accidentes laborales o enfermedades profesionales.
Durante el acto, las autoridades destacaron que la entrada en vigencia de la ley marca un paso decisivo hacia un modelo más ágil, eficiente y transparente para resolver conflictos derivados de accidentes y enfermedades laborales. También valoraron el “diálogo social constructivo” entre la SRT y la provincia, así como el compromiso conjunto para encontrar herramientas que fortalezcan el sistema de riesgos del trabajo.
Señalaron, además, que la implementación de la norma contribuirá a reducir la litigiosidad en el ámbito laboral y traerá beneficios concretos para el sector productivo local. Para garantizar su correcta aplicación, subrayaron la necesidad de conformar cuerpos de peritos judiciales especializados que trabajen en coordinación con las comisiones médicas y utilicen un baremo unificado para la evaluación del daño.
La Ley 27.348 tiene como ejes principales la prevención de riesgos laborales, la celeridad y transparencia en la resolución de reclamos, la disminución de la judicialización innecesaria y el fortalecimiento de un entorno previsible que incentive las inversiones en el sector productivo.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.