Cambiarían el nombre a otro salón de Casa Rosada para hacer referencia a la gesta de Malvinas

Fuentes habrían confirmado que en los próximos días habrán más cambios en Casa Rosada. Trascendió que otro de los salones será rebautizado, se trata del Salón de los Pueblos Originarios el cual pasaría a tener un nombre relacionado a lo sucedido en Malvinas.

Actualidad02/04/2024Belén UrzagastiBelén Urzagasti
Casa Rosada G

En homenaje a a los caídos en Malvinas, a 42 años del comienzo del conflicto bélico con el Reino Unido, el Gobierno nacional decidió cambiar el nombre a un salón, como ya sucedió el pasado 8 de marzo con otro de los espacios de Casa Rosada, quien había dado el nombre actual al lugar.


También podes leer: 

IMG_4253A 42 años de la guerra de Malvinas, Javier Milei habló de una "reconciliación con las Fuerzas Armadas"

El acto está previsto para las 15 en la planta baja de la sede de Gobierno, en la que se ubica el Salón de los Pueblos Originarios que, según trascendió puertas adentro de Balcarce 50, pasará a tener un nuevo nombre, en este caso vinculado a la gesta de Malvinas. Será el segundo salón en ser rebautizado en la administración libertaria. El primero fue el que hasta el 8 de marzo pasado se denominaba Salón de las Mujeres. Ese día pasó a ser llamado “Salón de los Próceres”.

En principio, según el diario La Nación, ese acto estaría encabezado por la propia Karina Milei, figura central de la administración libertaria, y el portavoz presidencial, Manuel Adorni. Fueron precisamente ellos quienes también estuvieron en el video institucional con el que se anunció el cambio del salón el pasado “Día de la Mujer” Ahora, según trascendió, podrían hablar en el lugar. A ese acto, en principio, no está prevista la presencia del mandatario, pero sí la de varios funcionarios, entre ellos también Petri y Mondino.

Al igual que el salón de las Mujeres, el de Pueblos Originarios recibió su nombre durante la segunda administración de Cristina Kirchner. Fue bautizado así el 14 de abril de 2014, como “homenaje a los pueblos originarios” y se inauguró con una exposición alusiva. Con ese nombre reemplazó al anterior, “Salón Colón”.

Fue pocos meses después de que se hubiera empezado con la polémica decisión de correr de la Plaza Colón, ubicada de cara al Río de La Plata, en el que estaba la estatua del descubridor de América, que por orden de la entonces mandataria fue reemplazada por la de Juana Azurduy. Una decisión que por entonces le valió una fuerte pelea con el gobierno porteño y con varias asociaciones italianas.

“Vamos a poner estas historias que nadie nos contó, no nos contaban de la cultura, del conocimiento que había en esos pueblos originarios”, dijo en ese entonces la exmandataria. Casi una década después llega este nuevo cambio, cuyo nombre nuevo será dado a conocer con exactitud este mismo martes.

Fuente Minuto Uno. 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-23 at 10.30.19

Palma Sola ya cuenta con un Punto de Acopio de Residuos Sólidos Urbanos

Elena Flores
23/07/2025

La nueva infraestructura se enmarca en el Proyecto GIRSU y busca mejorar la gestión de residuos en la región. Durante la inauguración, el gobernador Carlos Sadir destacó el avance del sistema ambiental jujeño y llamó a la ciudadanía a comprometerse con el cuidado del medio ambiente.