
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
Fuentes habrían confirmado que en los próximos días habrán más cambios en Casa Rosada. Trascendió que otro de los salones será rebautizado, se trata del Salón de los Pueblos Originarios el cual pasaría a tener un nombre relacionado a lo sucedido en Malvinas.
Actualidad02/04/2024En homenaje a a los caídos en Malvinas, a 42 años del comienzo del conflicto bélico con el Reino Unido, el Gobierno nacional decidió cambiar el nombre a un salón, como ya sucedió el pasado 8 de marzo con otro de los espacios de Casa Rosada, quien había dado el nombre actual al lugar.
También podes leer:
El acto está previsto para las 15 en la planta baja de la sede de Gobierno, en la que se ubica el Salón de los Pueblos Originarios que, según trascendió puertas adentro de Balcarce 50, pasará a tener un nuevo nombre, en este caso vinculado a la gesta de Malvinas. Será el segundo salón en ser rebautizado en la administración libertaria. El primero fue el que hasta el 8 de marzo pasado se denominaba Salón de las Mujeres. Ese día pasó a ser llamado “Salón de los Próceres”.
En principio, según el diario La Nación, ese acto estaría encabezado por la propia Karina Milei, figura central de la administración libertaria, y el portavoz presidencial, Manuel Adorni. Fueron precisamente ellos quienes también estuvieron en el video institucional con el que se anunció el cambio del salón el pasado “Día de la Mujer” Ahora, según trascendió, podrían hablar en el lugar. A ese acto, en principio, no está prevista la presencia del mandatario, pero sí la de varios funcionarios, entre ellos también Petri y Mondino.
Al igual que el salón de las Mujeres, el de Pueblos Originarios recibió su nombre durante la segunda administración de Cristina Kirchner. Fue bautizado así el 14 de abril de 2014, como “homenaje a los pueblos originarios” y se inauguró con una exposición alusiva. Con ese nombre reemplazó al anterior, “Salón Colón”.
Fue pocos meses después de que se hubiera empezado con la polémica decisión de correr de la Plaza Colón, ubicada de cara al Río de La Plata, en el que estaba la estatua del descubridor de América, que por orden de la entonces mandataria fue reemplazada por la de Juana Azurduy. Una decisión que por entonces le valió una fuerte pelea con el gobierno porteño y con varias asociaciones italianas.
“Vamos a poner estas historias que nadie nos contó, no nos contaban de la cultura, del conocimiento que había en esos pueblos originarios”, dijo en ese entonces la exmandataria. Casi una década después llega este nuevo cambio, cuyo nombre nuevo será dado a conocer con exactitud este mismo martes.
Fuente Minuto Uno.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.