
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
En plena temporada seca, el Gobierno provincial refuerza sus estrategias para proteger los bosques nativos. Analizan riesgos, fortalecen brigadas y advierten sobre duras sanciones por quemas no autorizadas.
Actualidad11/07/2025 Elena FloresAnte la llegada de los meses más críticos por el riesgo de incendios forestales, el Gobierno de Jujuy puso en marcha un plan integral de prevención y respuesta, enfocado en proteger los bosques nativos y las áreas naturales de la provincia.
El gobernador Carlos Sadir y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, mantuvieron una reunión estratégica para evaluar recursos disponibles, reforzar los sistemas de alerta temprana y coordinar políticas que anticipen y mitiguen posibles focos ígneos.
Zigarán explicó que, si bien las proyecciones climáticas indican una temporada dentro del promedio, la posible llegada de una nueva ola de frío en julio podría generar una gran cantidad de material combustible fino, como los pastizales secos, altamente inflamables.
“La alerta sigue activa. El 99,9 % de los incendios forestales son causados por actividades humanas: desde quemas de basura o pastizales hasta asados en zonas con vegetación seca”, advirtió la ministra.
En ese marco, también se evaluaron acciones para evitar los incendios de interfaz, aquellos que se producen en los límites entre zonas urbanas y naturales. Zigarán aseguró que las cinco bases de Brigadas de Incendios Forestales están operativas, pero que se buscará el apoyo del Gobierno nacional para reforzar el combate, mediante la aplicación de fondos del Sistema Nacional de Manejo del Fuego.
Además, se elabora un proyecto para presentar ante la Corporación Andina de Fomento, con el fin de adquirir equipamiento tecnológico y sistemas de comunicación que permitan una detección más precisa y rápida de focos de incendio.
En cuanto al marco legal, la ministra recordó que la Ley Provincial N° 6.734 contempla sanciones que van desde apercibimientos hasta multas económicas, e incluso acciones penales cuando el daño ambiental es grave.
Por último, Zigarán hizo un llamado a productores y ciudadanos: “Cualquier quema debe contar con autorización del Ministerio de Ambiente. No hacerlo puede traer consecuencias legales. Trabajamos para prevenir, no para sancionar, pero las normas están para cumplirse”.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, aclaró que desde octubre de 2024 se encuentra vigente la Ordenanza Nº 8073, que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en San Salvador de Jujuy. El marco legal habilita a plataformas como Uber, Didi o Cabify a operar en la ciudad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Miles de jujeños participaron este 23 de agosto de los actos conmemorativos por el 213º aniversario del Éxodo Jujeño. La jornada incluyó el izamiento de banderas en Plaza Belgrano, la tradicional Marcha Evocativa y un multitudinario desfile cívico-militar que reafirmó el legado de sacrificio y patriotismo.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió a Tomoko Aikawa, Embajadora de Hiroshima por la Paz y asesora internacional de la Red de Alcaldes por la Paz. Durante un acto protocolar, se le entregó un decreto en reconocimiento a su labor por la paz mundial. La visita se enmarca en la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.
El gobernador Carlos Sadir encabezó en el Teatro Mitre la presentación de un proyecto que busca posicionar a la provincia como Destino Turístico Inteligente (DTI), priorizando la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y la participación comunitaria.
El barrio Santa Rosa conmemoró más de medio siglo de vida con un emotivo acto y desfile sobre calle Bustamante. Concejales, autoridades municipales, instituciones educativas y deportivas, junto a vecinos, se sumaron a la celebración de uno de los sectores más emblemáticos de San Salvador de Jujuy.
El Gobierno de Jujuy anunció la próxima construcción de cuatro quirófanos en el Hospital Pablo Soria. El anuncio se realizó tras la inauguración de la Guardia y el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, obras que incluyen tecnología de última generación y equipamiento de alta complejidad.
El Gobierno Nacional dispuso que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, se conmemore el viernes 10. La medida busca fomentar la actividad turística durante ese fin de semana largo.